Patricia Mora inhabilitada para ejercer cargos públicos por 4 años
El Tribunal Supremo de Elecciones sancionó a la exdiputada y expresidenta del Inamu Patricia Mora.
Mora no podrá ejercer cargos por cuatro años, debido a que se declaró con lugar una denuncia por beligerancia política en su contra.
"La razón es que, mientras ejercía el cargo de Presidenta ejecutiva del INAMU y Ministra de la Condición de la Mujer, el 9 de febrero de 2019 se presentó a una Asamblea Nacional del Frente Amplio y dirigió unas palabras que incluyeron la defensa de su participación en el entonces gobierno de la República, intervención inmediatamente posterior a que se conociera una moción relacionada a su entonces participación en el gobierno del expresidente Alvarado Quesada. La destitución no aplicaba, dado que la CCSS informó su condición de pensionada", señaló el TSE.
Mora fue una de las asistentes en la Asamblea Nacional de la agrupación frenteamplista, desarrollada el 9 de febrero de 2019 en un local en barrio González Lahmann sobre Avenida 10.
La información fue revelada por CR Hoy según se detalla en esta publicación.
La funcionaria llegó al lugar a las 9:58 a.m. y estuvo en su condición de delegada territorial de San José; sin embargo, a pesar de ello se negó a firmar el registro de personas presentes.
Posteriormente a las 10:07 se presentó ante la Asamblea Nacional y se dirigió ante los presentes por un total de 18 minutos, hasta las 10: 25 a.m.
La información consta en un informe elaborado por fiscalizadores del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) quienes estuvieron presentes en el lugar.
En ese momento Mora aceptó que se presentó a la actividad del Frente Amplio en condición de "invitada", con el objetivo de participar de un homenaje por el fallecimiento -días antes- de la extesorera del Partido, Marjorie Montes.
La funcionaria afirmó que estuvo únicamente durante el homenaje y se retiró cinco minutos después. La minuta del TSE indica que se dirigió a los asambleístas por cerca de 18 minutos en total.