Ingresos del gobierno por impuestos son un 15% mayores a los del año pasado
Incremento de un 1,5% del PIB a octubre de cada año
(CRHoy.com) A octubre pasado, los ingresos del gobierno central por concepto de impuestos fueron un 15,2% mayores a los recaudados al mismo mes del 2021.
De acuerdo con las cifras fiscales más recientes publicadas por el Ministerio de Hacienda, los ingresos tributarios acumulados alcanzaron los ¢5.071.876 millones (11,3% del PIB). En octubre del año pasado eran de ¢4.404.564 millones (11,0% del PIB), lo que representó una diferencia de ¢667.313 millones, un 1,5% del PIB.
La bonanza en favor del gobierno tiene varias razones, entre ellas el fin de las restricciones sanitarias que ha permitido a empresas y comercios volver a la normalidad, así como a una mayor recaudación en tributos claves como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que representa una de las principales fuentes de financiamiento para las arcas estatales.
Por ejemplo, solo en el caso del IVA a octubre se registró una recaudación de ¢1.740.770 millones (3,9% del PIB) y un crecimiento de 6,0% con respecto al mismo periodo del 2021
Del total, un 63,6% correspondió al IVA interno y el restante 36,4% al IVA recaudado por aduanas.
El impuesto a los combustibles representó ingresos por ¢431.457 millones (1,0% del PIB), para un crecimiento del 0,5% con respecto a octubre del 2021.
Otra de las grandes fuentes de ingresos para el Estado es el Impuesto sobre la renta.
A octubre se registró una recaudación por ¢2.012.344 millones (4,5% del PIB), una diferencia de ¢318.624 millones (0,7% del PIB 2022) con respecto a lo alcanzado en el mismo periodo del año anterior (¢1.693.720 millones, equivalente a 4,2% del PIB)
De ellos, los ingresos por utilidades de personas físicas ascendieron a ¢589.971 millones (1,3% del PIB), lo que representó un crecimiento de 11,0% con respecto a octubre 2021.
El 50,1% de los recursos correspondió al impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagados por el sector privado; el 38,5% por el sector público y el restante 11,4% a impuestos sobre los ingresos y utilidades, rentas de capital inmobiliario, mobiliario y ganancias y pérdidas de capital de personas físicas.
Mientras tanto, los ingresos y utilidades de las personas jurídicas ascendieron a ¢1.222.475 millones (2,7% del PIB), con una variación del 21,7% en comparación con el mismo periodo del 2021 (¢1.004.436 millones, equivalente a 2,5% del PIB).