Ingeniero y diseñador busca promocionar lo tico a través de la carreta
Desde niño, diseño de símbolo patrio lo enamoró
[samba-videos id='28c00458aa788e8fb709920a85b2909c' lead='false']
La especificación "Made in Costa Rica", atrae fuera de nuestras fronteras.
Los hermosos colores y diseños inspirados en el símbolo patrio de la carreta típica, motivó al diseñador colombiano-costarricense John Howard, a lanzar su propia marca de ropa para hombres.
Howard es un multifacético ingeniero en sistemas, a quien siempre le había gustado vestir bien.
Él asegura que su experiencia de más de 12 años en el mundo de la programación le permitió trabajar en la automatización de procesos en importantes casas de moda.
Hace dos años decidió "echarse al agua" con su propia marca: John Howard Menswear, que distribuye en California, Estados Unidos, y que desde diciembre distribuye en nuestro país y que ha vestido a figuras como Maluma.
Además de la marca de ropa masculina, actualmente maneja su otra empresa, una firma de consultoría internacional de software y publicidad digital.
"La tecnología es parte de mi vida", cuenta el diseñador de 33 años. Se define como un millennial que se preparó en modas por medio de talleres de fashion designer, sastrería, realización de patrones, diseño y confección de moda masculina, en escuelas de diseño en Nueva York y Madrid, de la mano de su carrera como desarrollador de software.
Contactos
La flora y la fauna que trata de mostrar a través de sus coloridos diseños le han valido para hacer contactos con personalidades como el cantante Maluma (quien vistió sus prendas luego de visitar Costa Rica en agosto); la famosa estilista internacional Irma Martínez (que trabaja con artistas de la talla de Marc Anthony); con personalidades como Mikhail Varshavski, mejor conocido como "Doctor Mike" o "el doctor más sexi del mundo"; e incluso ha hecho llegar piezas a cantantes como Carlos Vives y Juanes.
Diseño en crecimiento
Para Howard, el diseño tico está tomando auge. "Los diseñadores están tomando un gran nivel (…) Las universidades acá o la gente que se va afuera y regresa al país para hacerla crecer… Las plataformas como el Mercedes Benz Fashion Week y el Fashion Summit, han impulsado el mercado nacional", dijo Howard, quien además recalcó que espacios como el cluster de diseño Estilo Costa Rica, impulsado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), da la oportunidad al gremio de apoyarse.
Actualmente está en la búsqueda de nuevas estrategias, por lo que en los últimos días viajó a Nueva York con el fin de crear alianzas estratégicas con distintas personalidades, pero asegura que "lo mío va más allá de lo comercial; que la gente no use la ropa por usarla, sino porque le gusta y se siente identificada", asegura.
Su objetivo a corto plazo es posicionarse en el país en conjunto con otros diseñadores, "que el ‘Made in Costa Rica' sea conocido a nivel nacional e internacional", comentó.