Logo

Ingeniero de Conavi ayudó a MECO a utilizar mezcla asfáltica vencida en obras viales

Verificador de calidad del Conavi dio visto bueno a materiales un día después del vencimiento

Por Michael M. Soto | 29 de Jun. 2021 | 7:34 am

Colocación de asfalto. Fuente: MECO S.A.

(CRHoy.com) Un ingeniero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de apellidos Carvajal Saborío, quien era el encargado de verificar la calidad de los trabajos en las carpetas asfálticas contratadas a la empresa MECO S.A., ayudó a la empresa al darle el visto bueno para que utilizara una mezcla asfáltica prácticamente vencida.

Lo hizo tras una llamada telefónica de Abel González, gerente general de MECO S.A. y que fue escuchada por el juez de intervenciones y agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esto le evitó a la empresa millonarias pérdidas.

El viernes 29 de mayo del 2020, a las 2:30 p.m., el gerente de MECO le explicó al funcionario de Conavi que tenían un mezcla asfáltica en la planta Guápiles a punto de vencer, y por ineficiencias internas de la constructora no se presentó a tiempo la solicitud de permisos para su utilización y le pidió ayuda para que diera una aprobación urgente.

La mezcla vencía el domingo 30 de mayo y a partir de ese momento no se podía utilizar, ya que exponía a las obras a una calidad menor a la contratada y además representaba un peligro para los conductores que transitaran por esas vías.

El mismo lunes 31 de mayo, un día después del vencimiento de la mezcla y dos días después de la solicitud del gerente de MECO S.A., cita el expediente que el funcionario del Conavi dio el visto bueno, así la constructora obtuvo el permiso y pudo aplicar la mezcla asfálticas en "obras viales"  que no identificaron en el informe.

  • Abel González (MECO): Mirá, te llamaba por esto, vos crees que haya posibilidad que me podás ayudar con el visto bueno del… que se nos venció el diseño de la Mezcla con polímero en Guápiles, parece que hasta ayer te presentaron todo… estos guevones, se vence el 30 (domingo) puta, hasta que da cólera mae.
  • Ingeniero Carvajal (Conavi): Mae vieras, eso le iba a decir…
  • Abel González (MECO): (…) cómo es posible que se vence el 30 de mayo, puta, desde el 15 o principios de mes lo hubieran presentado (…)
  • Más adelante en la conversación, el ingeniero Carvajal del Conavi indica: bueno hagamos una cosa, dígale a Saúl (gerente de calidad de MECO) que me lo mande y yo le doy seguimiento aquí y si Dios lo permite el mismo lunes lo revisamos.
  • Abel González (MECO): ¿Te lo mando al correo?
  • Ingeniero Carvajal (Conavi): Para cuando llegue, ya tenerlo revisado (…) yo con mucho gusto lo reviso.
  • Abel González (MECO): Bueno gracias mae….

MECO cuenta con nueve plantas productoras de asfalto en Costa Rica, Nicaragua y Panamá y ha producido según información disponible en su página web, 9.1 millones de toneladas de asfalto que ha colocado en los proyectos que le ha contratado el Estado.

El informe cita el peligro y el mal uso de los fondos públicos que representaba la mezcla, basados en información que les proporcionó el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME).

"El tema del polímero vencido en Guápiles, (…) debe tener algún tipo de repercusión negativa en la durabilidad o eficiencia del asfalto, que se va a colocar en las carreteras, siendo que al tener una fecha de vencimiento del Elvaloid (polímero que se le aplica a las mezclas asfálticas), de aplicarse a posterior, se pierde su efectividad, o en su defecto si ya la mezcla fue preparada con el el producto y no se añadió en el tiempo establecido, este se puede asentar en el fondo provocando de que igual formase pierda su efectividad" cita el informe con insumos proporcionados por la directora d ela auditoría interna del Lanamme, Wendy Sequeira.

Para los analistas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el actuar del funcionario al aprobar una el uso de una mezcla asfáltica vencida es grave,  ya que el material se colocó en distintas carreteras del país y genera posiblemente un daño incalculable a la Hacienda Pública.

El gerente general de MECO S.A., Abel González es citado en el expediente del caso "La Cochinilla", como la persona que autorizaba pagos de fuertes sumas de dinero a funcionarios del Conavi, y se aseguraba de que el dinero para supuestos pagos de sobornos no dejara de fluir.

Los supuestos sobornos los hacía a través de Tobías Arce, un personaje que trabajaba para varias constructoras y se encargaba de coordinar con los funcionarios públicos imputados. Así se desprende del expediente judicial No. 19-000025-1218-PE.

El Ingeniero Carvajal Saborío también habría ayudado a la constructora MECO S.A. dos meses antes, cuando identificó e ignoró irregularidades encontradas en los pavimentos y la calidad de las obras ejecutadas por la constructora en la ruta 5 en Heredia.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO