Ingeniero de CNE ignoró 12 oficios que pedían sancionar a MECO por fallos en obras de aeropuerto
Reuniones ocultaron información para no sancionar a la empresa MECO por incumplimientos del contrato.

Henry Villalobos, ingeniero de la CNE
Henry Villalobos Rojas, ingeniero de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), detenido como sospechoso de favorecer a la Constructora MECO S.A. mediante la modificación del contrato adjudicado para reparar la pista del aeropuerto de Liberia, ignoró al menos 12 oficios en los que se ordenaba iniciar el proceso sancionatorio contra la empresa por incumplir los términos establecidos.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), en los documentos remitidos al Juzgado Penal de Hacienda para solicitar los allanamientos del pasado martes, confirmó que el funcionario actuó en contra de sus deberes funcionales al omitir dichas acciones contra MECO.
Villalobos figura como uno de los imputados en el caso Pista Oscura, que tramita ese despacho fiscal bajo el expediente 24-000454-1218-PE, junto al exministro Mauricio Batalla; el presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte; el director de Aviación Civil, Marcos Castillo Masís, y otras 13 personas.
Los primeros cuatro fueron detenidos el martes anterior, tras la ejecución de 22 allanamientos en distintas partes del país. En esta causa se investiga la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, influencia contra la Hacienda Pública y malversación de fondos.
Estas diligencias forman parte de los esfuerzos del Ministerio Público por obtener nuevas pruebas que permitan avanzar en la investigación sobre presuntas anomalías en la modificación del contrato para remodelar la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ).
El gobierno adjudicó a MECO dichos trabajos por $39,9 millones, sin fiscalización ni refrendo de la Contraloría General de la República (CGR), gracias a un decreto de emergencia firmado por Rodrigo Chaves Robles para el cantón de Liberia y otros cantones, lo que abrió la puerta para que la CNE utilizara fondos del Fondo Nacional de Emergencias.
Chaves utilizó datos falsos aportados por Picado para declarar la emergencia en Liberia y, con base en ello, solicitó el giro de fondos para la pista, aduciendo daños provocados por la tormenta Bonnie y dos ondas tropicales en 2022.
La millonaria suma fue destinada a la reparación de la pista, a pesar de que criterios técnicos previos sostenían que los daños en la estructura no fueron ocasionados por dichos fenómenos naturales.
Oficios emitidos durante 5 meses
Los oficios que Villalobos omitió fueron elaborados entre el 14 de abril y el 29 de septiembre del 2024, según consta en la orden de allanamiento del caso Pista Oscura.
Dichos documentos fueron generadospor la Unidad Ejecutora a cargo del proyecto de rehabilitación de la pista de aterrizaje del AIDOQ, encabezada por el ingeniero David Rojas Alfaro.
En ellos se comunicó y notificó a Villalobos sobre los incumplimientos del contrato, y se le solicitó de forma expresa iniciar los procedimientos sancionatorios, respaldados por criterios técnicos, a partir de informes de verificación de la calidad del asfalto que se utilizaría en la pista de aterrizaje.
No obstante, el ingeniero de la CNE no actuó conforme a lo que le correspondía y desatendió las indicaciones, lo que permitió que MECO retomara las obras en el aeropuerto.
"(…) al intervenir en razón de su cargo como ingeniero fiscalizador de obras de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, contrario a sus deberes funcionales y a sabiendas de la existencia de incumplimientos contractuales que ameritaban el inicio de procedimientos sancionatorios en contra de la empresa imputada Constructora MECO S.A., dirigió con motivo de sus funciones el proceso de modificación ilícita del contrato al ignorar el contenido de dichos documentos, no inició los procedimientos sancionatorios que correspondía y promovió en conjunto con los imputados Batalla Otárola y Castillo Masís la ingeniería de valor propuesta por los imputados José Alfredo Sánchez Zumbado y Mario González Chinchilla, actuando por cuenta, a nombre y en beneficio de la empresa imputada Constructora MECO S.A.", dice el texto judicial.
Según la orden de allanamiento, estos son los oficios que ignoró Villalobos, donde se advertía que debían aplicarse sanciones a la empresa constructora por incumplimientos con el contrato inicial:
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-068-2024 del 14 de abril del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-088-2024 del 23 de abril del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-095-2024 del 2 de mayo del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-142-2024 del 30 de mayo del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-226-2024 del 12 de julio del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-269-2024 del 31 de agosto del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-285-2024 del 12 de setiembre del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-293-2024 del 13 de setiembre del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-294-2024 del 16 de setiembre del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-295-2024 del 16 de setiembre del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-313-2024 del 28 de setiembre del 2024
- DGAC-DA-IA-UEAIDOQ-OF-317-2024 del 29 de setiembre del 2024
Reuniones ocultaron incumplimientos

Obras en la pista del Daniel Oduber
Otro de los elementos de prueba que sumó la Fiscalía para generar los allanamientos fue lo discutido en una reunión virtual del 12 de junio del 2024, en la cual aducen se trabajó para beneficiar a MECO ocultando los incumplimientos contractuales que habían sido advertidos por la Unidad Ejecutora.
Por las acciones de los imputados se pudo generar un beneficio económico para la constructora al recibir el pago por obras que no cumplían con la calidad contratada.
"(…) omitieron referirse a los incumplimientos aludidos e influyeron al plantear a la administración la posibilidad de realizar una ingeniería de valor que les posibilitara modificar los términos del contrato, disminuir el alcance de las obras y con ello finalizar las obras contratadas en detrimento de la calidad del proyecto", dice el informe.
La propuesta fue rechazada por los ingenieros de la Unidad Ejecutora, indicando que la propuesta no nacía de una oportunidad de mejora sino del incumplimiento de contrato, pues el proyecto no incluía el diseño, solo la construcción de reparación de la pista y drenajes.
"(…) no existían solicitudes de modificación que alteren el alcance, costo y plazo del proyecto, que en el pliego de condiciones no se prevé la posibilidad de realizar ingenierías de valor y que la solicitud se plantea un mes después de estar colocando mezcla asfáltica en la pista del AIDOQ a sabiendas de los incumplimientos contractuales provocados por la empresa Constructora MECO S.A. que habían sido previamente advertidos por los ingenieros de la Unidad Ejecutora a cargo del proyecto".
La Fiscalía sostiene que lo que procedía era la aplicación de sanciones a la empresa según lo establecido en el contrato y no dirigir el proceso de modificación del contrato, como lo hicieron con sus actuaciones los imputados.
Es aquí donde el ente acusador señala que Castillo Masís utilizó su prevalencia jerárquica al ser el Director General de Aviación Civil y jefe directo de los ingenieros de la Unidad Ejecutora, para influir y presionarlos a valorar, indebidamente, el planteamiento de MECO, posición que secundó Henry Villalobos.