Logo

Informe revela ataques informáticos desde Corea del Norte a instituciones ticas

Rastros en sistemas informáticos gubernamentales y del sistema bancario

Por Johel Solano | 6 de Abr. 2019 | 2:02 pm

(CRHoy.com).- Costa Rica figura entre los países que fueron vulnerados por ataques informáticos que se originaron desde Corea del Norte.

Así lo señala el informe de ciberseguridad M-Trends 2019, publicado por la firma estadounidense Eye Fire, en el que se indica que desde ese país hubo ataques que vulneraron sistemas informáticos gubernamentales y del sistema bancario.

El análisis señala que Corea del Norte fue uno de los países de origen de mayor cantidad de campañas de espionaje cibernético durante el 2018. Asimismo se reportaron intensos ataques a entidades financieras.

De hecho, a Corea del Norte se le identifica como operador de múltiples ataques destructivos, operaciones de espionaje convencionales y atracos a bancos.

En el estudio se indica que los norcoreanos probablemente han aumentado su participación debido a un aumento de la presión financiera por sanciones a ese país.

Por ejemplo, públicamente se les vincula por robos de más de $ 1.1 mil millones a instituciones financieras alrededor del mundo.

¿Por qué Costa Rica?

Esteban Jiménez, especialista en Ciberseguridad de la compañía ATTI CYBERLABS, explicó que estos ataques no eran dirigidos a Costa Rica específicamente, sino más bien, los ataques son masivos, por medio de scanners automáticos que buscan vulnerabilidades.

"Por ejemplo, es como que una persona llegue a un lugar con un virus y estornuda. Habrá quienes tengan las defensas altas y no se contagian, pero el virus busca el huésped con la vulnerabilidad. Ellos buscan a quien tenga las defensas bajas para meterse. Esto fue lo que pasó", expresó Jiménez.

El especialista detalló que el informe deja claro que se encontró rastros de ataques en gobierno o en el sector financiero, hubo robo de información.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO