Informe reitera que solo empresa dueña de Riteve cumplió requisitos para revisión técnica
Funcionarios sostienen que Dekra y consorcio alemán no cumplen con requisitos
Un informe elaborado por 2 integrantes de la comisión evaluadora de oferentes interesados en asumir el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) reiteró que solo el Consorcio Applus CR, apoderado legal de Riteve SyC, cumple con los requisitos estipulados en la precalificación de empresas promovida por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Así se desprende del oficio CSV-DP-FTV-0478-2023, con fecha del 23 de noviembre, remitido a Vanessa Rodríguez Rojas, encargada de la Unidad de Licitaciones Mayores, del Departamento de Suministros del Cosevi.
El documento está firmado por Pablo Antonio Álvarez Garay, coordinador de la comisión evaluadora de la precalificación de oferentes, y por José Alejandro Delgado Fernández, miembro de ese mismo órgano.
Este criterio respalda el que ya había dado el asesor legal comisión evaluadora de ofertas Juan Pablo Mora Mena, el pasado 2 de noviembre, en el que indicaron que, de las 3 empresas que estaban participando en el proceso licitatorio de revisión técnica –Consorcio Dekra, TÜV Rheinland Certio S.L. y Consorcio Applus CR-, solo Applus CR (Riteve), cumplía con los requisitos del cartel de licitación.
Tras hacer los análisis, Mora Mena detalló que Dekra no contaba con los requisitos de admisibilidad financiera para participar en la precalificación. En tanto, en el caso de TÜV Rheinland Certio S.L. se determinó que no se contaba con los suficientes documentos que confirmaran los grupos de interés económico de las compañías que formaban el consorcio interesado.
El informe del 23 de noviembre se elaboró a partir de subsanaciones y aclaraciones solicitadas por el Consorcio Dekra y por TÜV Rheinland Certio S.L. al primer análisis del 2 de noviembre.
"Al respecto le informo que, en opinión de los suscritos, el análisis efectuado por el Lic. Juan Pablo Mora resulta correcto, por lo que se avala la manifestación de que es consideración de la Comisión que no existen elementos que modifiquen el contenido de lo expuesto en el oficio CSV-DE-CEP-0003-2023, por lo que se mantiene el criterio de que únicamente uno de los oferentes, el Consorcio Applus CR, cumple a cabalidad con los requisitos de admisibilidad establecidos", puntualizaron los funcionarios Álvarez Garay y Delgado Fernández.
Ambos se abstuvieron de emitir recomendaciones a la Unidad de Licitaciones Mayores sobre la posibilidad de emitir una recomendación sobre la resolución del proceso licitatorio, ya sea con una sugerencia de adjudicación o un planteamiento para declarar infructuoso el concurso.
Así las cosas, recordaron que la responsabilidad de emitir una recomendación es exclusiva de la Comisión Permanente de Licitaciones.
El servicio de la RTV está a cargo actualmente de Dekra bajo la figura de permisionario en uso en precario. El contrato vencerá en octubre de 2024 y a partir de eso el Cosevi debe firmar una contratación a largo plazo para operar la inspección. Entre 2002 y 2022, el servicio lo ofreció la española Riteve SyC (operada por Applus).
Nuevo operador
Al funcionar bajo la figura del permiso en uso en precario, el operador actual (Dekra) tomó posesión de las instalaciones y los equipos que pertenecieron a la española Riteve durante las 2 décadas que mantuvo el contrato (2002-2022).

TÜV Rheinland, compañía alemana con operaciones en España, también pre-ofertó. Foto tomada de: TÜV Rheinland
El Cosevi prevé que los nuevos operadores arranquen el 28 de octubre de 2024 y concluyan el 27 de octubre de 2034. Es decir, en un plazo de 10 años. La intención del Cosevi es que 2 empresas ofrezcan el servicio y se construyan 6 estaciones nuevas para llegar a un total de 22 en todo el país:
- Operar 22 Centros de Inspección Técnica Vehicular (CIVE) en total (6 de 6 líneas, 9 de 2 líneas, 4 de 1 línea y 3 móviles). Se resta una línea del CIVE de Alajuela.
- 60 líneas de inspección (30 livianos, 27 universales y 3 móviles).
- Se instalan dinamómetros en las 60 líneas de inspección para ejecución de pruebas dinámicas en emisiones contaminantes.
- La prueba de taxímetro se realiza en este equipo.
- Se amplían a 2 líneas los CIVE de Nicoya y Limón. Actualmente, son de 1 línea.
- Se adquieren terrenos para los nuevos 6 CIVE a construir: Mora (6 líneas), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1).
- Se construyen 6 nuevas CIVE: Mora (6), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1). Se incluye costo por certificación de las normas ISO.
- Se incluyen costos para que la base de datos de la IVE se encuentre centralizada en el Cosevi.
- Se incluye sistema de CCTV (cámaras de seguridad) de apoyo al proceso de fiscalización.
- Se incluye hardware y software para operación de IVE.
- Se incluyen sistemas de protección húmeda contra incendios en edificaciones mayores a 2.500 metros cuadrados (nuevas y remodelaciones) en los 6 CIVE ubicados en el GAM.
El cartel de precalificación establece que el Estado cederá bajo la figura del préstamo, por espacio de 10 años, las 13 estaciones que ya existen. Así las cosas, será responsabilidad de los contratistas seleccionados (operadores) ampliar los centros de inspección y adquirir los terrenos y construir los nuevos indicados en la contratación.
La inversión será realizada a partes iguales por los dos contratistas seleccionados, independientemente de quien los opere.
Dekra opera las estaciones de Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Además, cuenta con 3 estaciones móviles.