Logo

Informe del OIJ: Leslye Bojorges se reunió en clandestinidad con financista y asesor de Rodrigo Chaves

También buscó encuentros con piñeros, el dueño de una televisora y autobuseros.

Por Carlos Castro | 24 de Ene. 2025 | 3:10 pm
Calixto Chaves Zamora y Lesley Bojorges León.

Calixto Chaves Zamora y Leslye Bojorges León.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Rubén Bojorges León, sostuvo encuentros clandestinos con Calixto Chaves Zamora, asesor del presidente Rodrigo Chaves y además uno de los principales financistas de la cuestionada campaña electoral que lo llevó a Zapote con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Esto lo confirma la ampliación del Informe N° 75-OECDO-2024, documento judicial al que tuvo acceso crhoy.comincluido en el Caso Richter, donde se investiga la supuesta comisión de los delitos de tráfico de influencias y pago de dádivas a funcionarios públicos.

Una intervención telefónica contenida en el expediente judicial 23-000087-0033-PE, señala que el encuentro tuvo lugar en un local de oficinas frente a la sucursal del Banco de Costa Rica (BCR) en Paseo Colón, San José.

"De interés rescatar de esta comunicación, que corresponde a la planeación de una reunión entre Bojorges León y Calixto Chaves, dicha reunión se sostuvo en San José centro, en un edificio que se ubica en la parte posterior del Banco de Costa Rica situado en el Paseo Colón. Respecto de este edificio donde se dio la reunión, debemos señalar que en apariencia este trata de antiguas oficinas estatales, sin embargo, a la fecha se encuentran desocupadas, esto ya que el suscrito logró indagar en los alrededores y realizar ubicación de este, sin embargo, no existe alguna oficina abierta en el sitio; por lo que en apariencia esta reunión se dio en medio de la clandestinidad que ofrece dicho inmueble", apunta el documento oficial.

Los agentes que elaboraron el informe destacan que Chaves Zamora "figura como uno de los financistas de la campaña política del actual presidente de la República" y que además fue cuestionado por vender un terreno sin condiciones de viabilidad para la construcción, al Ministerio de Educación Pública (MEP), en la suma de 1800 millones de colones.

Sobre la reunión exponen que la misma se consumó y previamente pudieron obtener, mediante cámaras de seguridad, imágenes del vehículo del diputado arribando y entrando al lugar, el 30 de mayo del 2024, minutos antes de las 7 p.m.

Foto: Informe N° 75-OECDO-2024

Los investigadores concluyeron que esta reunión es parte de la estrategia del congresista para amarrar apoyo de diferentes sectores en su aspiración como candidato a la presidencia de la República.

"(…) es sabido que Bojorges León se proyecta como candidato a la presidencia u otros cargos en las elecciones venideras, siendo que, se ha conocido públicamente que este tipo de funcionarios establecen estrategias políticas para obtener votos, alianzas con sectores sociales o empresariales, recursos y patrocinios, lo anterior, por medio de contactos con personas influyentes o bien con poder económico considerable, capaces de financiar campañas. Por lo que tanto la reunión que se dio según la comunicación anterior, así como la llamada que a continuación se muestra, se puede enmarcar como una posible búsqueda de esos contactos, alianzas y recursos ante una eventual candidatura, tal cual, se ha observado en la presente investigación", aduce el informe.

Otras reuniones

El documento revela que el legislador buscó otras reuniones con personajes importantes, como exministros, expresidentes de entidades bancarias y dueños de piñeras en la Zona Norte del país.

También señalan un encuentro con los dueños de la empresa de Transportes Alpízar, pese a que Bojorges tenía diferencias con el hijo de una de las propietarias por no querer ayudarlo con la prestación de servicios de una buseta durante su campaña como candidato a diputado.

"(…) se reunió con el hijo y con ella (mamá) y que solo se tomaron una foto con él, y le dieron un pastelillo, y una repostería, y que por ende no tiene sentido ir a una reunión de esas, que además no le caen bien porque fueron muy hijuep… con él, agrega que dos veces no se va a reunir con ellos, que sea Raquel la que se encargue de tramitar una cita ordinaria con ellos, en el Despacho y que digan el tema del que quieren ir a hablar", dice el expediente.

Según el análisis de los investigadores, esta comunicación refuerza la información inicial de la investigación, en cuanto a la devolución de favores de parte del diputado y "una conducta dirigida a recibir ventajas indebidas por medio de recursos (dinero en efectivo)" o bien en "especie" con la prestación de servicios por parte de terceros.

"Hay que recordar que este tipo de "favores" de alguna u otra forma ayudan a fortalecer su poderío o influencia en ciertos grupos de personas, ya sea de manera personal (diputado) y hacia un colectivo (autobuseros), afectando negativamente la gobernabilidad y la calidad de la democracia", dice el documento.

Los agentes además destacan una invitación que le hicieron los dueños del Canal Trivisión a participar en un evento taurino en Liberia, donde le ofrecían"carne, licor y todo lo que quisiera".

Bojorges le brindó una entrevista a ese canal y siempre hizo énfasis con una de sus asistentes, que "los dueños (David Patey y Memo) tienen mucho dinero".

Según el OIJ esto evidencia que las invitaciones que recibe son para luego colaborarles por medio de su imagen.

"Por otra parte, destaca el interés de reuniones entre el investigado Bojorges León con el actual dueño del canal de televisión Trivisión, David Patey. Este último "empresario" desde hace muchos años ha sido objeto de investigación debido a su incremento patrimonial", apunta el informe.

Relacionado con Caso Madre Patria

El Caso Richter está vinculado con el Madre Patria, por el cual la policía judicial detuvo a más de 20 personas presuntamente relacionadas con legitimación de capitales provenientes de fraudes registrales.

En apariencia miembros del grupo se apropiaban de terrenos inscritos a nombres de personas que vivían en el extranjero y venían al país con poco frecuencia, lo cual era aprovechado por la banda usar estrategias legales y con el empleo de testaferros lograban transferirse las tierras a nombres de sociedades anónimas que tenían bajo su poder.

Entre los sospechosos figuran dos españoles de apellidos Gómez González y León Muñoz, cabecillas del grupo, así como el empresario autobusero de Alajuela de apellidos Herrera González.

Este último sostuvo reuniones y múltiples llamadas telefónicas con Leslye Bojorges, a quien le ofreció ayudas económicas, en apariencia a cambio de que le colaborara con sus contactos en el Consejo de Transporte Público (CTP) para poder operar con los buses que tenían en dos rutas, debido a que tenían problemas con la antigüedad de las unidades.

El diputado admitió los encuentros, pero negó haber recibido dinero del empresario, eso sí, refirió que le solicitó a Herrera que las ayudas se las diera a María Gabriela Jiménez Chacón, alcaldesa de San Ramón, en la campaña durante la cual logró ganar las elecciones y dejarse ese puesto.

Viceministro del MOPT, Carlos Ávila, diputado socialcristiano Leslye Bojorges, presidenta del IFAM, Marlen Luna, alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez y Lourdes Sáurez Barboza, directora de Dirección de Infraestructura del MEP.

Jiménez también admitió una reunión con Herrera, en la cual este le dio una donación poco menor a los 100 mil colones en monedas.

Precisamente en una de las intervenciones telefónicas, contenidas en el expediente, se pudo corroborar que se coordinó la entrega de dinero de efectivo por parte de autobusero a la hoy alcaldesa "para evitar dejar registros en entidades bancarias".

Una vez que se dio a conocer públicamente esta información, Jiménez confirmó haber recibido dinero de un autobusero cuestionado, pero aseguró que el diputado socialcristiano Leslye Bojorges "la embarcó", al generar un contacto entre ella cuando era candidata y al menos dos imputados en el megacaso de fraudes y legitimación de capitales.

Por su parte, el congresista confirmó que él se reunió con los empresarios Herrera González y el cabecilla de apellido Gómez, quienes ahora descuentan un año de prisión preventiva tras su captura.

En esta misma causa figuran como investigados, además del diputado y la alcaldesa; la presidenta del Instituto de Fomento y Apoyo Municipal (IFAM), Marlen Luna, la directora de Infraestructura del MEP, Lourdes Sáurez Barboza; el viceministro de Transportes, Carlos Ávila Arquín y el regidor de Alajuela Arturo Campos Araya.

A excepción del último, el OIJ le decomisó el teléfono a estos funcionarios públicos el pasado miércoles.

Comentarios
2 comentarios