Logo

Informe definitivo sobre investigación por financiamiento electoral de Chaves estará a final de año

Por Carlos Mora | 23 de Ago. 2022 | 12:15 pm

(CRHoy.com) El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya concluyó la investigación acerca del financiamiento de la campaña política del hoy presidente, Rodrigo Chaves Robles y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD). El informe definitivo estará listo a finales de este año.

El director de Registro Electoral de TSE, Héctor Fernández Masís, aseguró que la investigación que el órgano electoral arrancó a finales de 2021 ya concluyó y que en este momento el TSE está en el análisis de sus recomendaciones y conclusiones, en las que se determinará si existe la comisión de eventuales delitos o faltas al Código Electoral.

Audio content image
0:00
0:00
Al presidente Chaves y al PPSD se le investiga por, presuntamente, haber utilizado 2 estructuras paralelas para financiar su proyecto político.

Uno de esos fideicomisos es Costa Rica Próspera, el cual era administrado por el hoy canciller de la República, Arnoldo André Tinoco  con participación del banquero Jack Loeb Casanova.

Ese fideicomiso habría pagado gastos por alrededor de los ¢95 millones entre alquileres de la sede de campaña del PPSD en la campaña, publicidad, viáticos, mobiliario de oficina, entre otros gastos.

La otra estructura que está bajo investigación fue la que se usó desde las cuentas bancarias de Sofía Agüero Salazar, la ex asistente de Chaves en campaña e hija del diputado del PPSD Waldo Agüero. 

Una parte de este informe fue enviado al Ministerio Público desde el pasado 8 de junio.

A lo largo de la campaña, el presidente Chaves, la actual diputada del PPSD; Pilar Cisneros y el canciller; Arnoldo André defendieron el manejo del financiamiento de la campaña, pese a los cuestionamientos revelados tanto por exfuncionarios del Partido como por el propio TSE.

En marzo de este año, CRHoy.com dio a conocer que tanto sociedades jurídicas como un extranjero hicieron donaciones a la campaña de Chaves, actuaciones penadas según el Código Electoral.

Esto se dio a través del fideicomiso creado por Chaves y por un grupo de empresarios para financiar su proyecto político.

Las penas por violentar esa norma van de 2 a 6 años de prisión de acuerdo con el Código Electoral y podrían ser aplicables a quien ocupe la Tesorería y al candidato del partido que incurra en prácticas de financiamiento ilegales.

En el informe preliminar del TSE, que ahora está en poder del Ministerio Público y del que este medio tiene una copia, se indica que en el caso del fideicomiso Costa Rica Próspera este se habría desarrollado con el conocimiento y participación de las autoridades del PPSD y otros actuales funcionarios públicos, entre ellos el presidente Rodrigo Chaves; el vicepresidente Stephan Brunner; el empresario Jack Loeb;  el canciller Arnoldo André; la ex asistente administrativa, Sofía Agüero y los actuales diputados Luz Mary Alpízar  Paola Nájera y Waldo Agüero.

En el caso de la otra estructura, esta habría sido diseñada para el beneficio directo de la candidatura a diputación de Agüero.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO