Logo

Informe de UCR: Hay menos desempleo, pero también menos personas ocupadas

Por Alexánder Ramírez | 10 de Oct. 2025 | 2:31 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Un análisis del mercado laboral correspondiente al segundo trimestre de este año, realizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), concluyó que hay menos desempleo, pero también menos personas ocupadas.

Los datos, dados a conocer este viernes, revelan que la tasa de desempleo disminuyó del 8,5 % en el segundo trimestre de 2024 al 7,4 % en el mismo periodo de 2025, lo que indica una menor proporción de la población en búsqueda de empleo.

Sin embargo, esta disminución en la tasa de desempleo no se tradujo en un aumento de la tasa de ocupación, ya que esta última también descendió del 51,4 % en el segundo trimestre de 2024 al 50,7 % en igual periodo de 2025.

Es decir, no aumentó la cantidad de personas ocupadas, pero sí disminuyó el desempleo, lo que significa que más personas están desocupadas, aunque no se encuentran activas en la búsqueda de trabajo.

Este comportamiento fue impulsado por la salida del mercado laboral de adultos mayores de 55 años, mientras que los hombres de 25 a 55 años con mayor escolaridad contribuyeron significativamente a la reducción del desempleo y al aumento de los ingresos reales por hora, que crecieron cerca de un 9 %.

Sectores como enseñanza y salud registraron los mayores incrementos salariales, mientras que administración pública y actividades de los hogares mostraron disminuciones.

Mejoras

De acuerdo con el informe, el empleo vulnerable y el porcentaje de personas con jornadas excesivas se redujeron, mientras que el subempleo se mantuvo estable y bajo.

La tasa de formalidad registró un aumento significativo, mejorando en la mayoría de los sectores.

También se observó un comportamiento positivo del ingreso salarial por hora de trabajo, lo que indica que los trabajadores con menores ingresos experimentaron una mejora relativa ligeramente mayor que la del promedio general.

La mediana salarial aumentó un 9,6 %, y el promedio salarial registró un crecimiento del 8,8 %.

Comentarios
0 comentarios