Logo

Informe de CIDH cita ataques de Chaves contra periodistas y advierte de obstáculos

Por Greivin Granados | 16 de May. 2025 | 11:50 am

3 de los ataques directos sufridos por periodistas durante sus visitas a Casa Presidencial fueron documentados en la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El documento destaca un recurso de amparo presentado por el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper), cuyos miembros denunciaron obstáculos impuestos al ejercicio periodístico entre julio y setiembre de 2024.

"Este caso no solo representa un agravio a periodistas individuales, sino una amenaza al derecho de la ciudadanía de estar informada. Agradecemos que la Relatoría lo visibilice a nivel regional y reiteramos nuestro llamado a que se resuelva con celeridad y en defensa de la libertad de prensa necesaria en cualquier sociedad democrática", afirmó la presidenta del Colper, Yanancy Noguera.

La Relatoría advirtió en su informe la persistencia de desafíos vinculados con el ejercicio y la garantía de la libertad de expresión en Costa Rica, pese a contar con una institucionalidad democrática consolidada.

El recurso recibió trámite el martes 17 de setiembre de 2024 mediante el expediente No. 24-025545-0007-CO, dirigido contra Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República; Arnold Zamora, ministro de Comunicación y Enlace; Mauricio Batalla Otárola, entonces ministro de Obras Públicas y Transporte; y el director o encargado de la Unidad de Protección Presidencial (UPP).

En ese procedimiento se defendió la labor de los periodistas Héctor Guzmán Suárez, David Chavarría Hernández y David Bolaños Acuña, quienes enfrentaron impedimentos por parte de funcionarios gubernamentales durante la conferencia de prensa semanal.

Según el Colper, Héctor Guzmán realizó una consulta en la conferencia del 30 de julio sobre la "Ley Jaguar", cuya versión inicial fue declarada inconstitucional por la Sala Constitucional.

La entonces ministra de la Presidencia, Laura Fernández, expresó: "… Ahora bien, la interpretación que usted hace de que todos los artículos eran inconstitucionales no es correcta…", ante lo cual el periodista respondió: "no es mi interpretación" y, al intentar releer el comunicado, Chaves lo interrumpió y "termina su alocución golpeando la mesa".

A los periodistas Chavarría y Bolaños, de Doble Check e Interferencia de la Universidad de Costa Rica (UCR), se les negó la posibilidad de realizar una repregunta durante la conferencia de prensa del 11 de setiembre, e incluso Chaves impidió el uso del micrófono por parte de ambos comunicadores.

El informe internacional cita los resultados de una investigación del Colper, mediante la cual se identificó que un grupo de manifestantes, responsables de agredir a un periodista y a un camarógrafo del extinto noticiero NC Once en setiembre de 2023, mantenía vínculos frecuentes con tres diputados.

La Relatoría manifestó preocupación por los retrocesos en materia de periodismo, al señalar la caída del país hasta la posición 36 en el Ranking Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborado por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). En 2022, Costa Rica ocupaba el octavo lugar.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO