Informe: Costa Rica está en pleno desarrollo de su ecosistema de criptoactivos
El país se encuentra en pleno desarrollo del ecosistema de criptoactivos y, actualmente, conecta comercios con aplicaciones que convierten automáticamente los fondos de criptomonedas a colones.
Así se desprende del sexto Informe de Blockchain en América Latina 2025: Ecosistema y Actualizaciones Regulatorias en América Latina, elaborado por Sherlock Communications.
La investigación analiza los ecosistemas digitales y los avances en regulación en la región, destacando cómo el blockchain se está adoptando como una herramienta estratégica para impulsar la sostenibilidad, la inclusión financiera y la estabilidad económica.
Además, se le da un enfoque especial al rol de las stablecoins (criptomonedas estables) y al dominio de Ethereum en las transacciones dentro de la cadena (on-chain).
El análisis fue realizado por el consultor e investigador en blockchain, Luiz Eduardo Abreu Hadad.
"Nuestra investigación muestra que la región está desarrollando soluciones reales para problemas sociales, ambientales y económicos urgentes.
Aún faltan reglas claras, pero ya vienen en camino y abrirán paso a viajes, remesas y comercio con stablecoins; auditorías electorales dentro de la cadena y la tokenización de bienes raíces y bonos públicos", agregó Hadad.
Panorama nacional
De acuerdo con el reporte la adopción de la tecnología blockchain en Costa Rica se explica por factores como el interés por la innovación financiera, el uso de remesas, el turismo y las iniciativas de la comunidad tecnológica.
"Además, el pago de una parte del salario; iniciativas, eventos y alianzas entre organizaciones en diferentes sectores, están definiendo a la comunidad cripto, que aún pequeña, está en crecimiento.
Adicionalmente, crece la reputación de Costa Rica como un centro amigable y bilingüe para el desarrollo de Web3 en Latinoamérica", indica la investigación.
Se estima que el país cuenta con entre 40.000 y 60.000 billeteras activas, seis cajeros automáticos de bitcoin y un número creciente de iniciativas basadas en blockchain.
Este panorama ha permitido que la nación escale posiciones en el Índice Global de Adopción Cripto de Chainalysis, ubicándose en la posición 90 para 2024 (91 en 2023); sin embargo, se mantiene en la mitad inferior del ranking.
Sobre las iniciativas que halló la investigación están proyectos como Bitcoin Jungle, que se extiende desde Playa Dominical hasta la zona del Triángulo de Oro (Dominical, Uvita, Ojochal, Platanillo, Tinamaste) en el Pacífico, proyectos bancarias y los pilotos de ReFi (Finanzas Regenerativas).
Las monedas comunitarias y las iniciativas de ReFi siguen activas con comunidades y eventos en marcha. El nodo ReFi Costa Rica reúne proyectos como Bloom Network, Diamante Bridge Collective, Mycelium Learning y CoFi Blocks, este último formó una alianza con Starknet Foundation para crear comunidades y tokenizar las cosechas de café, integrando tanto a los productores como a los consumidores en el ecosistema Web3.