Logo

Informe: Casi toda la población costarricense usa WhatsApp

98% de los costarricenses usan el app de mensajería

Por Erick Murillo | 17 de Jun. 2024 | 1:51 pm

FOTO: (Fines Ilustrativos)

Si hay una aplicación de teléfono inteligente que usan casi todos en el país es WhatsApp.

Así se desprende del estudio Nuestras apps de cada día 2024 elaborado por el Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica (Cicom UCR), que publicó el II Informe sobre el uso de plataformas digitales.

El trabajo analizó el uso de redes sociales en el país, que inició en el 2023 y ofrece conclusiones basado en una encuesta representativa entre la población adulta que dispone de un teléfono celular.

El análisis determinó que el 98% de la población costarricense utiliza esta app de mensajería.

El 97% lo hace de manera intensa y solo 1% de forma moderada. La ficha técnica del reporte categoriza a los usuarios en "intensos" (uso diario o semanal) y "moderados" (uso quincenal o mensual).

Nuestras apps de cada día 2024

"WhatsApp es, por mucho, la aplicación más usada en Costa Rica. Si hay una tecnología digital que es ubicua entre la población adulta con teléfono celular, es esa.

No hay diferencia estadística en el uso de WhatsApp según el lugar de residencia, el género, o el nivel educativo", señala la investigación.

Nuestras apps de cada día 2024

Telegram de largo

El app de mensajes que le sigue en cuanto a uso es Telegram, con un distante 18%, del cual el 11% la utiliza de manera intensa.

Su uso se mantuvo estable respecto de 2023. A diferencia de WhatsApp, que es usada por personas de diferentes características sociodemográficas, esta aplicación está marcada por factores muy específicos como edad (principalmente personas menores de 35 años), educación (predominantemente personas con estudios universitarios) y género (es usado ligeramente por más hombres que mujeres).

"WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada en el país con un 98 %, y no tiene diferencias significativas por región, género o educación. Telegram mantiene un uso estable (8%), y es mayor entre menores de 35 años con estudios universitarios", concluye el análisis académico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO