Informe advierte mayor impacto del mercurio sobre agua de Crucitas
Peces pequeños presentan elevadas concentraciones de químico
Un informe elaborado por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) advirtió un impacto del mercurio en el agua, los peces y sedimentos en las zonas impactadas por la minería ilegal en Crucitas de Cutris, San Carlos.
El documento, con fecha de setiembre de 2018, se elaboró a petición de la Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
El mercurio es utilizado por los coligalleros y los oreros ilegales en el proceso de extracción del oro. Sin embargo, tiene un impacto negativo en las zonas explotadas.
Este análisis se preparó luego de que en el último año incrementaran las incursiones (desde cientos hasta miles) de personas interesadas en sacar oro de la zona.
La mayoría son nicaragüenses que cruzan la frontera con suma facilidad, quienes además se internan durante días o semanas con tal de completar las extracciones.
El punto más afectado es donde se pretendió desarrollar el proyecto minero a cargo de la compañía Infinito Gold Mining. Ese sitio, denominado finca mina Crucitas, actualmente se llama Ganadera Vivoyet.
Se trata de un terreno cercano a las 800 hectáreas. Foco constante de los ingresos ilegales para extraer el oro.
La mayor advertencia del documento elaborado por el IRET radica en que el ecosistema acuático de la zona se verá afectado de manera importante en un futuro.
"La acumulación del mercurio en los peces y en las plantas en la zona estudiada sugiere las utilización de mercurio en los sitios para la extracción de oro. Por la alta remoción del material suelo, la ampliación del lecho del curso de agua, la alta cantidad de sedimentos en suspensión y la liberación de materia orgánica en el agua, todo en combinación con las lluvias intensivas en la zona, se generará un desplazamiento del mercurio. Y, muy probablemente, resultará en una afectación importante del ecosistema acuático. Tanto local como aguas abajo", cita el informe, cuya copia posee este medio.
El estudio hecho por los especialistas del instituto encontró, en términos generales, niveles elevados de mercurio total en muestras de peces, plantas, agua y sedimentos. Todos estos, recolectados dentro y fuera del área de afectación.
"Los niveles más altos se presentaron en las muestras tomadas directamente en las áreas de impacto y se observó con una tendencia creciente aguas abajo, en específico al caño Crucitas", subrayó el análisis.
Y es que la concentración de mercurio en peces representa un riesgo para aves, nutrias y otras especies piscívoras. No es un detalle menor. Por ejemplo, 92 de 94 peces pequeños tomados como muestra en la cuenca Crucitas superaron los valores ecológicos de referencia en cuanto a la cantidad de mercurio (se utilizó un valor de calidad de EE.UU.)
Siempre hubo fracaso
En Crucitas, la empresa canadiense Infinito Gold Mining intentó fallidamente instalar un proyecto minero. Sin embargo, desde 2010 el Tribunal Contencioso Administrativo anuló la concesión entregada a la compañía desde 2008 entre polémicas sociales y reclamos de ambientalistas.
En los últimos 2 años, miles de coligalleros y oreros ilegales han invadido la propiedad donde se desarrollaría el proyecto.
De forma artesanal montaron su propio 'desarrollo' para extraer el mineral. El cual, aparentemente, es transportado hacia Nicaragua.
Para extraer el oro se usan el cianuro y el mercurio. Eso se amalgama con estos y se separa del resto del material que se convierte en desechos.
El impacto de la minería ilegal es palpable a simple vista. Hay deforestación, destrucción y huecos profundos.
Así lo pudo comprobar CRHoy.com en una gira hecha al lugar en mayo anterior junto a funcionarios del Minae y del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
En esa oportunidad, se informó que varias instancias estatales trabajaban en un plan integral para que a mediano y largo plazo exista un proyecto concreto de desarrollo sostenible.
Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, aseguró en ese momento que la zona se recuperará de los daños ambientales por sí misma en un período corto, mientras se consigue una salida para hacer algo en el sitio.
Según denunció la semana anterior la diputada liberacionista María José Corrales, con base en un informe de la Dirección General de Geología y Minas del Minae, a febrero de 2018 el monto económico del oro sustraído por los coligalleros en Crucitas ronda los $196 millones.