Logo

Informe acepta sobreprecios y minimiza carencias del Programa de Abastecimiento del CNP

Por Bharley Quiros | 20 de Feb. 2023 | 5:53 am

Foto con fines ilustrativos.

(CRHoy.com) La mayoría de diputados que integran la Comisión de Ingreso y Gasto Público acogieron un informe que minimiza las carencias del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del Consejo Nacional de la Producción (CNP) en el marco de la investigación que este foro legislativo realizó a raíz de las denuncias de sobre precios durante la pandemia.

El informe reconoce que, se presentaron importantes sobreprecios en las ventas que el CNP hizo a entidades públicas como el Ministerio de Educación Pública, la Caja Costarricense del Seguro Social y los CEN-CINAI, y resalta que nunca se les dejó de proveer los alimentos que requerían los niños y pacientes.

En sus conclusiones, el informe señala que el PAI tiene un enorme valor económico y social, pues constituye el principal y a veces el único mercado que tienen muchos pequeños productores agropecuarios para colocar sus productos.

Esto por cuanto les permite participar en ventas al Estado sin la complejidad que implica el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), que exige garantías de participación y de cumplimiento sumamente altas que ellos no podrían cubrir y que tiene plataformas que las personas con poca formación académica o poca experiencia con la tecnología no podrían usar.

El PAI representa un mercado potencial de unos ¢100.000 millones anuales y es el instrumento por el cual miles de pequeños productores pueden colocar sus cosechas, ya que el mercado privado no necesariamente les compra o lo hace en condiciones económicas poco favorables, tanto en términos de precio y cantidad como de plazos de pago, enfatiza las conclusiones del informe.

El documento reconoce que "hubo denuncias sobre la calidad de los productos", pero que se pudo determinar que estas apenas alcanzaron el 0,09% de las 543.832 órdenes entregadas a los CEN-CINAI y el 0,19% de las entregas a las Juntas de Educación y Administrativas del (MEP).

Los diputados que apoyan el informe consideran que esto es particularmente razonable en el contexto de la pandemia que tantas dificultades generó a la economía costarricense.

La diputada del PLN, Carolina Delgado defendió la labor del CNP. (Foto: Asamblea)

Ella junto a los diputados Fabricio Alvarado y Pilar Cisneros tuvieron a cargo la redacción del documento.

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) Eli Feinzaig fue el único que votó en contra del informe alegando que no estaba de acuerdo con un par de recomendaciones.

Entre ellas mencionó la que señala la condonación de deudas, ya que al final nadie es responsable de créditos que terminan condonados de dinero público.

Tampoco sobre la recomendación a levantar la regla fiscal al CNP.

Recomendaciones

El informe señala que se deben mejorar los sistemas de facturación, para que el pago a proveedores luego de la entrega de los productos, se dé en un plazo no mayor a 10 o 15 días hábiles.

También se recomienda al CNP a que establezca mesas de negociación con sus clientes institucionales para definir una metodología de precios transparente, accesible y comprensible, y que verifique que las diferencias de precios que se pagan a suplidores y que se vende a instituciones no presenten diferencias que vayan alejadas al principio de servicio al costo.

De igual manera, se señala el fortalecimiento del monitoreo y seguimiento de los productos que se comercializan a través del PAI.

El documento deberá ir al plenario para su discusión y eventual aprobación.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO