Logo

Influencer se infiltró en el CATEM: “Los tratan como prisioneros, cuando son refugiados”

Un total de 200 personas fueron deportadas al país en febrero

Por Ingrid Hidalgo | 5 de Mar. 2025 | 3:08 pm

El youtuber José "Caya" Cayasso compartió la realidad en la que viven los migrantes deportados de EE. UU. en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), en Corredores.

Como parte de un acuerdo entre Estados Unidos y Costa Rica, un total de 200 personas, entre ellas 81 menores de edad, llegaron al país en febrero con el objetivo de ser enviadas de regreso a sus países de origen. Las autoridades nacionales afirmaron que ellas podían solicitar refugio.

En un hilo en X, "Caya" publicó unas imágenes compartidas por los migrantes que muestran la situación en la que se encuentran.

Él consiguió los números de algunas personas de Rusia y Azerbaiyán en el Catem antes de que la policía le pidiera que abandonara el sitio.

"En muchos sentidos, están siendo tratados como prisioneros cuando, en teoría, son refugiados", dijo el youtuber.

Según "Caya", antes de que fueran deportados, muchos de los migrantes fueron retenidos en la frontera de EE. UU. en pésimas condiciones: estaban desnutridos y en celdas frías.

Afirmó que, a pesar de ser solicitantes de asilo, su petición fue denegada antes de cualquier entrevista.

Ahora, durante su estadía en el país, los migrantes enfrentan condiciones a las que no están acostumbrados como el calor extremo de 35 °C y la humedad. Ellos comentaron que no tienen ventiladores y que su acceso al agua embotellada es limitado.

El youtuber señaló que, a pesar de ello, están bien alimentados y se les permitió comprar tarjetas SIM para tener comunicación con sus familiares.

Por otra parte, el youtuber compartió una imagen de un póster con una frase escrita en los idiomas de los migrantes deportados: "Si alguien desconocido intenta llevarme a la fuerza, grito muy fuerte".

Defensoría denuncia malas condiciones

La Defensoría de los Habitantes ha dado seguimiento a la situación en que se encuentran los migrantes en Costa Rica.

Denunció que viven en malas condiciones y además, tienen restricciones en cuanto a la movilidad, es decir, no pueden salir libremente del centro, lo que les impide realizar actividades básicas como comprar alimentos o comunicarse con sus familiares.

Asimismo, señaló que los migrantes viven con la incertidumbre sobre su futuro, ya que temen ser devueltos a sus países, donde su seguridad está en riesgo.

Las personas provenientes de Afganistán e Irán afirmaron que aún no han sido entrevistadas por las autoridades y temen ser obligadas a retornar a sus países.

Se ha identificado que algunos migrantes, particularmente los menores de edad, presentan ansiedad.

La Defensoría también alertó que ellos están siendo albergados en espacios comunes sin separación entre grupos familiares, mujeres, personas con alguna discapacidad o enfermedad y hombres que viajan solos.

Además, los catres en los que duermen carecen de colchones, lo que ha afectado la salud de algunos de ellos.

Comentarios
2 comentarios