Logo

Inflación retornará al rango meta antes de lo previsto

Modelos del banco lo adelantan para el segundo trimestre de 2023

Por Alexánder Ramírez | 2 de May. 2023 | 11:41 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La inflación retornará a su rango de tolerancia alrededor de la meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) antes de lo previsto en enero pasado.

Así lo estima el BCCR en su Informe de Política Monetaria (IPM) que corresponde al mes de abril de este año.

Según el documento, los modelos del Banco Central de proyección de la inflación confirman el proceso de reducción de esta variable en el horizonte de pronóstico relevante para la política monetaria, que comprende desde el segundo trimestre de 2023 hasta el primero de 2025.

"Los niveles de la trayectoria de la inflación general y la subyacente son menores a los estimados en el IPM de enero pasado, lo cual adelanta para el segundo trimestre del 2023 el ingreso de ambos indicadores al rango de tolerancia alrededor de la meta, aunque con un balance de riesgos que se mantiene con mayor probabilidad al alza", se señala en el IPM de abril.

Estas proyecciones incorporan la postura de política monetaria del BCCR con el objetivo de lograr que, en el mediano plazo, la inflación alcance la meta definida por la Junta Directiva del banco, que es de 3 % ± 1 p.p.

Las expectativas de inflación, uno de los determinantes macroeconómicos de la inflación, por su parte, continuarán su trayectoria decreciente, por lo cual disminuye la probabilidad de que se manifiesten efectos de segunda ronda. Esto, debido a la reversión parcial de algunos choques de oferta de origen externos y, además, a las acciones de política monetaria aplicadas por el BCCR.

Según las estimaciones del banco, la inflación subyacente se ubicará en promedio en torno a 3,3% en 2023 y 3,2% en 2024, tasas inferiores en 1,4 y 0,7 p.p., con respecto a las proyecciones del informe de enero pasado.

La inflación general estará en promedio alrededor de 2,6% en 2023 y 2,8% en 2024.

"Es importante señalar que en este ejercicio la proyección de la inflación general del 2023, en mayor medida que la subyacente, reflejará un 'efecto base' en el segundo y tercer trimestre. Esto debido a que el choque inflacionario del 2022 se manifestó con mayor fuerza entre febrero y agosto de ese año (en este último mes alcanzó la variación máxima interanual, de 12,1%), por lo cual es altamente probable que la caída de la inflación general se acentúe en esos dos periodos al comparar los altos valores del IPC observados en 2022 con las nuevas observaciones. Esto potencialmente llevaría a valores por debajo del límite inferior del rango de tolerancia en el tercer trimestre, para posteriormente retornar a ese rango hacia finales del 2023", amplía el informe.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO