Logo

Infecciones de transmisión sexual registran un repunte este año

Por Ambar Segura | 4 de Oct. 2025 | 4:21 am

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) muestran un aumento en Costa Rica durante el 2025, según los reportes del Ministerio de Salud al 14 de septiembre. Entre los diagnósticos más frecuentes se encuentran sífilis, gonorrea, virus del herpes simple (VHS) y virus del papiloma humano (VPH).

Aunque todas son prevenibles con el uso correcto del condón y cuentan con tratamiento disponible, los datos muestran un incremento respecto al mismo periodo de 2024.

Virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) se transmite por contacto de la piel o relaciones sexuales. Puede prevenirse con el uso de condones y evitando relaciones sexuales cuando la pareja presenta síntomas.

Entre enero y septiembre de 2025 se notificaron 608 casos, con una tasa de 11,7 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un incremento del 54,31% respecto al mismo periodo de 2024 (394 casos).

El 94,08% de los contagios afecta a mujeres (572), con una tasa de 22,0 por 100.000 habitantes, mientras que los hombres registraron 36 casos (5,92%), con una tasa de 1,4.

La mayoría de los diagnósticos se concentra en personas de 20 a 64 años (590 casos), seguido por adolescentes de 15 a 19 años (13), mayores de 65 años (4) y un caso en un menor de un año.

Sífilis: más de 2.200 casos

La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección y de madre a hijo durante el embarazo.

Esta enfermedad, completamente prevenible mediante el uso adecuado del condón, representa un factor importante en la morbilidad y mortalidad del país, especialmente en la salud materno-infantil.

Entre enero y septiembre se notificaron 2.261 casos, lo que equivale a una tasa de 43,5 por cada 100.000 habitantes y un incremento del 4,14% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2.171 casos.

El 59,27% de los diagnósticos corresponde a hombres (1.340), con una tasa de 51,7 por cada 100.000 habitantes, mientras que las mujeres suman el 40,73% (921), con una tasa de 35,4.

La mayoría de los contagios se concentra en personas de 20 a 64 años (1.832 casos), seguidos por mayores de 65 años (214), adolescentes de 15 a 19 años (106) y menores de un año (105).

También se registraron tres casos en niños de 1 a 4 años, uno en adolescentes de 10 a 14 y ninguno en el grupo de 5 a 9 años.

Gonorrea

La gonorrea, provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, se transmite principalmente por relaciones sexuales sin protección y de madre a hijo durante el parto. La enfermedad es prevenible mediante el uso correcto del condón y tratable.

Durante las primeras 37 semanas de 2025 se notificaron 1.112 casos, para una tasa de 21,4 por cada 100.000 habitantes. Esto representa un aumento del 11,64% respecto al mismo periodo de 2024 (996 casos).

El 85,34% de los contagios corresponde a hombres (949), con una tasa de 36,6, mientras que las mujeres representan el 14,66% (163 casos), con una tasa de 6,3.

La mayoría de los casos se da en el grupo de 20 a 64 años (916 casos), seguido por adolescentes de 15 a 19 años (165) y mayores de 65 años (20). También se reportaron casos en menores: dos en menores de un año, cuatro en el grupo de 1 a 4 años, uno en 5 a 9 y cuatro en 10 a 14 años.

Por provincias, San José concentra la mayor cantidad de casos (433), seguida de Limón (139), Puntarenas (109) y Alajuela (174).

Virus del herpes: transmisión por contacto sexual

El virus del herpes (VHS) se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección. Entre enero y septiembre de 2025 se notificaron 663 casos, para una tasa de 12,8 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un aumento del 18,4% respecto a 2024 (560 casos).

El 66,82% de los casos afecta a mujeres (443), con una tasa de 17,0, mientras que los hombres representan 220 diagnósticos (33,18%), con una tasa de 8,5.

La mayoría de los contagios se concentra en personas de 20 a 64 años (544 casos), seguido por adolescentes de 15 a 19 años (82) y mayores de 65 (30). También se reportaron dos casos en menores de un año y cinco en adolescentes de 10 a 14 años.

San José (322 casos), Puntarenas (77) y Limón (72) son las provincias con más reportes.

Los datos del Ministerio de Salud muestran que todas las ITS analizadas registran aumentos en 2025 respecto a 2024.

La sífilis y la gonorrea afectan mayormente a hombres, mientras que el herpes y el VPH tienen un mayor impacto en mujeres. La franja de 20 a 64 años concentra la mayoría de los casos en todas las infecciones, mientras que los menores y adolescentes presentan un número menor de diagnósticos, aunque no despreciable.

Comentarios
0 comentarios