INEC visitará hogares, empresas y fincas durante este 2025
Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) estarán visitando y contactando hogares, empresas y fincas del país durante este año, con el objetivo de recolectar información estratégica que permita mantener actualizadas las estadísticas oficiales en Costa Rica.
La institución informó este miércoles que durante este año 9 operaciones estadísticas recolectarán y actualizarán información en campo:
- Índice de Precios del Consumidor (IPC)
- Índice de Precios de la Construcción (Ipcons) de forma mensual
- Encuesta Continua de Empleo (ECE)
- Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) de forma trimestral,
- Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel)
- Encuesta Nacional de Hogares (Enaho)
- Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (Enameh)
- Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)
- Actualización Continua del Marco Geoestadístico Nacional serían una vez al año.
El INEC indicó que invita y agradece a la población del país para que continúe brindando la información requerida para los distintos estudios que se estarán llevando a cabo, a partir de los cuales será posible retratar la realidad nacional en temas como empleo, pobreza, demanda laboral, emprendimientos en los hogares, presupuesto familiar, requerimientos de empresas y establecimientos, así como variaciones de precios de los productos, entre otros.
"Esta información es de gran importancia para brindar estadísticas oportunas, confiables y de calidad que orienten la toma de decisiones del país basadas en evidencia para la elaboración, seguimiento y control de planes, programas y proyectos que buscan el bienestar de las personas", comunicó el INEC.
Personal
Para seguridad de las personas informantes, el personal que estará visitando o contactando los hogares, las empresas y las fincas labora directamente para el INEC y ha superado exhaustivas pruebas y procesos de reclutamiento y selección, lo que les faculta para efectuar con conocimiento y propiedad las entrevistas.
También el INEC pone a disposición una serie de mecanismos para verificar la autenticidad de las personas funcionarias que realizarán las visitas o harán llamadas telefónicas.
Entre estas se encuentra el uso de la indumentaria institucional: chaleco o camisa con el logo, carné que los acredita como personal INEC e incluso en algunas de las operaciones recorrerán las áreas a encuestar en vehículos claramente identificados o debidamente rotulados, o caminando cuando las distancias lo permitan.
Adicionalmente, en el sitio web está habilitada una sección para identificar al personal de campo, la que se puede acceder en https://inec.cr/acerca-inec/verificar-personal, donde puede digitar el número de cédula de la persona que le visitará o llamará y podrá corroborar la identidad de quienes se reportarán como personal entrevistador.
Como medida precautoria, el personal entrevistador está capacitado para realizar la entrevista sin ingresar a la vivienda o respetar las medidas de seguridad de las empresas y las fincas.
Asimismo, el INEC indicó que para algunas de las operaciones estadísticas personal de la institución les estará contactando telefónicamente para realizar entrevistas, establecer citas para las mismas o verificar la información suministrada como control de calidad del trabajo que hacen las personas funcionarias a cargo de la recolección de datos.
Todos los estudios que realiza el INEC conllevan el uso de métodos probabilísticos que permitan la representatividad de la población de interés. Con el fin que esto sea efectivo, se ejecutan todos los esfuerzos necesarios para contactar a las personas que residen en las viviendas o las que informan sobre las fincas o las empresas seleccionadas aleatoriamente.
Esto implica visitas presenciales o llamadas telefónicas, con el fin de obtener información valiosa e indispensable para retratar la realidad costarricense.
Además, puede que el personal entrevistador esté visitando estas mismas viviendas, fincas y establecimientos varias veces en ciertos periodos, zonas, vecindarios hasta terminar la investigación, precisamente para asegurar que con las estadísticas resultantes se permita retratar la realidad nacional.
Confidencialidad
Para resguardar la seguridad de los datos que se recolectan en las diferentes encuestas que se llevarán a cabo, el artículo 10, de la Ley N°9694 del Sistema Estadístico Nacional establece el principio de confidencialidad estadística, el cual garantiza la protección de la información suministrada.
Estos datos nunca serán divulgados en forma nominal (con nombres) y tampoco se entregarán a autoridades, ni a ninguna otra persona para propósitos financieros, judiciales, administrativos o de cualquier otra índole que no sea la elaboración de estadísticas oficiales.