Logo

INEC: Más de 124 mil personas salieron del mercado laboral en Costa Rica

Por Alexánder Ramírez | 6 de Nov. 2025 | 11:00 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Un total de 124.398 personas salieron del mercado laboral en Costa Rica en el trimestre que concluyó en septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Así lo revela la Encuesta Continua de Empleo, cuyos resultados fueron divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según los datos, en el trimestre finalizado en septiembre de 2025 un total de 1.923.220 personas estaban fuera de la fuerza laboral, mientras que un año atrás la cifra era de 1.798.822.

De las personas fuera de la fuerza de trabajo nacional a septiembre, 699.121 eran hombres y 1.224.099 mujeres.

"Este indicador presentó un incremento estadísticamente significativo de 124.000 personas a nivel nacional y de 94.000 mujeres con respecto al mismo trimestre del año anterior", confirmó el INEC.

Al observar la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional según su disponibilidad para trabajar, se determinó que 1,86 millones de personas no estuvieron disponibles para laborar en el trimestre de julio, agosto y septiembre, lo que representó un 96,9 %.

Este grupo mostró un incremento interanual estadísticamente significativo de 127.000 personas. Por otra parte, 54.000 personas fuera de la fuerza laboral declararon estar disponibles con limitaciones (es decir, con interés de trabajar, pero con enfermedad o accidente, asistencia a centros de enseñanza, obligaciones familiares o personales, o solo trabajan cuando se les solicita).

Además, 6.000 personas manifestaron estar disponibles, pero desalentadas: tienen interés en trabajar, pero no cuentan con dinero para buscar empleo, se cansaron de buscar, no las contratan por edad, sexo, raza o discapacidad, no hay trabajo en su zona o saben que en esta época del año no hay oferta laboral.

En el caso particular de la población fuera de la fuerza de trabajo que no estuvo disponible para laborar en el trimestre julio, agosto y setiembre de 2025, el 29,3 % indicó no estar disponible por obligaciones familiares (atender la casa, niños u otras personas); el 28,5 %, por limitaciones de edad (personas pensionadas), y el 21,7 %, por razones personales (estudios o viajes programados).

Según la encuesta, la tasa neta de participación laboral nacional fue de 54,9 % en el periodo mencionado. Para los hombres se ubicó en 67,2 % y para las mujeres en 42,5 %.

Este indicador presentó una reducción estadísticamente significativa de 2,4 puntos porcentuales (p.p.) a nivel nacional y de 3,8 p.p. para las mujeres con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La población ocupada nacional se estimó en 2.206.569 personas, compuesta por 1.363.157 hombres y 843.412 mujeres.

Este indicador presentó una reducción estadísticamente significativa de 56.483 mujeres con respecto al mismo trimestre de 2024.

A nivel nacional, el porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años y más fue de 51,7 %. Por sexo, la tasa de ocupación de los hombres fue de 63,9 %, y la de las mujeres, de 39,6 %.

Este indicador presentó una reducción estadísticamente significativa de 1,8 p.p. a nivel nacional y de 3,2 p.p. para las mujeres con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La población desempleada se estimó en 134.460 personas, de las cuales 72.434 eran hombres y 62.026 mujeres.

Este indicador presentó una reducción estadísticamente significativa de 24.585 personas a nivel nacional con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La tasa de desempleo nacional fue de 5,7 %; en el caso de los hombres se situó en 5,0 %, y para las mujeres, en 6,9 %.

Economistas y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) han reconocido que la disminución en el desempleo en Costa Rica está relacionada con la caída en la tasa de participación laboral y en la ocupación.

Comentarios
0 comentarios