Logo

INEC arranca Encuesta Nacional de Hogares 2023

175 funcionarios solicitarán información en 13.440 viviendas

Por Alexánder Ramírez | 3 de Jul. 2023 | 9:47 am

Instalaciones del INEC. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) comenzó este lunes la recopilación de la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023.

Las entrevistas se extenderán hasta el próximo 4 de agosto y en el proceso participan 175 funcionarios de la institución, quienes solicitarán información sobre la realidad y situación social en 13.440 viviendas ubicadas en todo el territorio nacional. Estas fueron seleccionadas utilizando métodos estadísticos y probabilísticos.

El cuestionario, que se realiza cada año, busca recopilar información estadística sobre los hogares y las personas que habitan en ellos, especialmente sobre su situación social y económica, pobreza, vivienda, acceso a la educación, seguro social y programas sociales, entre otros.

La Enaho es una encuesta multipropósito que brinda información sobre temas de interés público relacionados con la condición de vida de la población, el uso y acceso de servicios, fuentes de ingreso de los hogares y su distribución.

Según el INEC, la información es clave para monitorear y evaluar cada año los resultados de las políticas y programas públicos y así demandar acciones a la institucionalidad para que estas beneficien a las comunidades y mejoren sus condiciones y la calidad de vida.

En el ámbito privado permite contextualizar acciones y brindar elementos para decisiones empresariales en diversos aspectos, como clima de negocios, inversiones, factibilidad, entre otros.

Este año se incluye un módulo especial sobre Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC), que tiene como objetivos recabar información sobre el acceso de la población a servicios de telecomunicaciones, caracterizar el uso que las personas dan a las TIC, así como indagar sobre las habilidades con que cuenta la población para el uso de la tecnología.

Esta información es un insumo importante para la formulación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con ciencia y tecnología. Además, permite al país hacer el reporte de indicadores estadísticos internacionales.

Durante su trabajo de campo, la Enaho contará con funcionarios de la institución, quienes levantarán la información requerida. Ellos visitarán las viviendas con indumentaria institucional, carné que los acredita como personal del INEC e incluso recorrerán las áreas que se encuestarán en vehículos de la entidad o rotulados.

El costo de la Encuesta Nacional de Hogares 2023 es de aproximadamente ¢35.500 por vivienda. Esta suma incluye todas las etapas previas (planificación y diseño), durante y posteriores al operativo de campo (procesamiento y análisis).

Para resguardar la seguridad de los datos brindados, el artículo 10 de la ley N°9694 del Sistema Estadístico Nacional establece el principio de confidencialidad estadística que garantiza la protección de la información suministrada.

Estos datos nunca serán divulgados en forma nominal (con nombres) y tampoco serán entregarán a autoridades ni a ninguna otra persona para propósitos financieros, judiciales, administrativos o de cualquier otra índole que no sea la elaboración de estadísticas oficiales.

Si desea verificar la identidad de la persona que le visita, puede ingresar a: http://www.inec.cr/personalde-campo y al digitar el número de cédula, podrá corroborar la identidad de quienes se reportan como personal del INEC.

El personal de campo portará un gafete de identificación e indumentaria con el logotipo institucional y el horario para realizar las entrevistas será de lunes a sábado, de 8 a.m. a 8 p.m.

Las personas que tengan dudas o requieran verificar la identidad de quien les visita pueden solicitar información al correo electrónico encuestadehogares@inec.go.cr o a los teléfonos 2527-1112, 2527-1000 y 2253-1903.

Comentarios
0 comentarios