Industriales garantizan: “No estamos teniendo crisis de producción de alimentos”
(CRHoy.com) El sector industrial de alimentos de Costa Rica salió al paso este lunes para llamar a la calma a la población y asegurar que el país no está teniendo ningún tipo de crisis alimentaria.
Esto significa que el abastecimiento de alimentos en todos los puntos de venta está garantizado, y no existe riesgo de desabastecimiento.
"Tenemos reportes alentadores en el sentido de que el abastecimiento de materias primeras se esta desarrollando de manera normal y también del abastecimiento en puntos de compra, no estamos teniendo crisis de producción de alimentos ni en llevarlos a los puntos de venta para que puedan abastecerse de manera segura", dijo Mario Montero, vicepresidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia).
[samba-videos id='0951939c043e801cf684ba6e31170f3b' lead='false']
El representante empresarial hizo un llamado para evitar el acaparamiento, el cual "nos puede llevar a condiciones innecesarias" y que las familias realicen compras de manera normal.
Maurizio Musmanni, presidente de Cacia, afirmó que la organización tomará las acciones necesarias para evitar afectación en los procesos de producción y logística de distribución de alimentos, a lo largo y ancho del país.
"Los costarricenses podemos confiar en una industria nacional que aplica los más elevados estándares de limpieza e higiene en los procesos de producción y al mismo tiempo, protocolos rigurosos de protección de la salud de sus colaboradores… Hemos recibido un mensaje positivo y alentador de nuestras empresas, sobre su capacidad de mantener el mercado debidamente abastecido durante esta crisis que nos afecta. Debemos recordar que nos encontramos frente a una situación sanitaria muy particular. Pese a ello garantizamos la producción y abastecimiento nacional e internacional", dijo Musmanni.
A pesar de que el sector comercial ha enfrentado una dura situación producto de la crisis por el COVID-19, el segmento de retail se ha mantenido a flote impulsado por el temor de la población que se ha traducido en compras de productos, especialmente de primera necesidad.