Industria de la construcción cayó 9,3% en enero
Sector enfrenta altos costos debido a alzas internacionales
(CRHoy.com).-La industria de la construcción experimentó una caída interanual de 9,3% en enero pasado, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
De acuerdo con la medición, incluso fue la actividad económica que más contribuyó a la desaceleración de ese indicador.
"Esta industria enfrenta mayores costos de producción, debido a las alzas internacionales en los precios del hierro y acero, dado que Ucrania es uno de los mayores proveedores mundiales de estos insumos", indica el informe.
El IMAE indica que la construcción con destino privado mostró una menor producción de infraestructura no residencial (principalmente edificios, naves industriales y estacionamientos) y de proyectos habitacionales (viviendas de interés social) y para grupos de ingreso medios. Según los resultados, la producción de esta actividad disminuyó 7,7% en enero.
La construcción con destino público también se contrajo a raíz de una menor ejecución del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), las municipalidades, la ruta San José-San Ramón, obras de acueductos y alcantarillados, y la ruta 32.
Esto fue leventemente compensado por proyectos de generación eléctrica.
El IMAE también señaló que en enero la producción de las actividades agropecuarias decreció -1,1%. Este resultado negativo mantiene la tendencia a la moderación en la contracción observada desde julio de 2022.
Los choques de oferta que incidieron en el desempeño negativo de la industria agropecuaria son:
- Las condiciones climáticas inestables que propiciaron males en los cultivos, particularmente, la enfermedad de la roya en los cafetales. Esto, aunado al aumento de los precios de los insumos, redujo el rendimiento de la producción cafetalera.
- Los incrementos en los precios de los insumos importados, como los fertilizantes y los concentrados alimenticios que se utilizan en las plantaciones agrícolas y en la producción pecuaria.
El IMAE registró un incremento interanual de 4,2% en enero, explicado por el aumento en la producción de las empresas ubicadas en regímenes especiales (22,9%), los cuales crecen a un ritmo acelerado desde junio de 2022.
La manufactura de implementos médicos, junto con los servicios profesionales y de desarrollo informático, todos destinados principalmente al mercado externo, explican en gran medida ese comportamiento.