Logo

Indignación en el deporte tico por premio a hermano de Ministra

César Lizano: "El resultado obtenido no daba para un premio como este"

Por Joselyne Ugarte | 6 de May. 2018 | 12:05 am

Carolina Mauri, ministra de Deportes junto a su hermano, Jonathan Mauri en la entrega del premio el viernes. Foto cortesía del Ministerio de Cultura.

Indignación total hay entre algunas figuras del deporte por la entrega del premio de más ¢200 millones a Jonathan Mauri Carabaguías, hermano de la Ministra de Deportes, Carolina Mauri.

El nadador, quien participó en una competencia "máster" en 2008, demandó al Estado porque no lo otorgaron el galardón.

Ahora, en medio de la situación fiscal que afronta el país, la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura tendrá que buscar más de ¢230 millones para otorgarle un premio que el jurado de aquel entonces había declinado darle a Mauri.

"El 500 del mundo"

Esteban Blanco participó en las Olimpiadas Sidney 2000. (Archivo CRH).

Esteban Blanco, exnadador que fue campeón nacional y centroamericano e incluso participó en las Olimpiadas de Sidney 2000, aseguró estar muy molesto por la situación. Blanco considera que es una burla que le otorgaran a Mauri el premio teniendo en cuenta que la competición en la que el hermano de la Ministra participó no era de nivel élite.

"El premio Claudia Poll a mí me parece muy bien, si hay plata en el país, pero para deportistas que han llegado al nivel de Claudia o en los primeros lugares del mundo, como Hanna Gabriels ú otros deportistas que están arriba. El asunto es que el Campeonato Mundial Máster es para adultos que están empezando a nadar en su etapa de adultos o exnadadores que no son de nivel élite, o sea, no es un mundial", explicó Blanco, quien calcula -de acuerdo con los tiempos que hizo Mauri- que el tico era el nadador 500 del mundo… Por eso, aseguró que ser campeón de un mundial máster no es ser campeón del mundo. Escuche lo que dice Blanco haciendo clic sobre el enlace a continuación:

Blanco añadió que "yo estoy tan molesto porque yo fui a campeonatos mundiales élite, donde van los mejores del mundo y si uno queda de quinto, es el quinto mejor del mundo; máster es de mentirillas".

"Estoy impactado"

César Lizano aseguró que está impactado por la entrega del premio. Foto CON

El atleta nacional César Lizano, aseguró estar impactado, "como creo está todo el deporte en general. Es una lástima que se den este tipo de cosas, con tanta necesidad (de recursos) que tienen nuestras jóvenes figuras. Es lamentable ver las declaraciones de la Ministra dándole un visto bueno a tan nefasta designación", comentó Lizano, quien añadió que "sin quitarle mérito al evento en el que él participó, el resultado obtenido no daba para un premio como este".

Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico Nacional, coincidió en que la competición en la que estuvo Mauri no era de élite y explicó que con los más de ¢200 millones que se le entregaron, se podría haber financiado entre 5 y 10 federaciones. 

"Yo creo que mi impresión es la de la mayoría de la gente, de indignación, porque en ese momento (cuando el premio era válido) había un reglamento, había una ley y había un jurado que definía a quién otorgarle ese premio en el 2010, ese año se le otorgó a Claudia Poll. Entre las razones que se alegaron -en aquel entonces- fue que ella compitió contra muchos más competidores, había más nivel en el evento que ella nadó. En ese campeonato mundial máster (en el que participó Mauri), no es que vayan los mejores del mundo, es un evento de gente ya retirada, activos pero no en competición de alto rendimiento", explicó Núñez.

Para el representante del Comité, es necesario hacer una investigación del caso.

"Me parece irregular"

Héctor Arce se alista para su cuarto campeonato mundial. (Archivo).

Héctor Arce, papá del atleta costarricense con síndrome de Down, Héctor Arce García, quien se prepara para su cuarto campeonato mundial en octubre, contó que en el 2012 -luego de que su hijo participara en el Campeonato Mundial para personas síndrome de Down en islas Azores en Portugal-, lo postularon como candidato para el premio Claudia Poll. Sin embargo, nunca les comunicaron nada sobre el proceso porque supuestamente no había dinero.

"Es algo que le genera grandes dudas a uno, porque más que justicia o injusticia, veo como una irregularidad… Entonces qué queda, ¿van a los Tribunales todos los que en ese momento no ganaron el premio, porque nos sentimos afectados?". Añadió que durante la carrera de su hijo han tenido que buscar financiamiento de todas partes, pues es nulo el apoyo que reciben del Estado.

La entrega de este premio también generó reacciones en la Asamblea Legislativa. Jonathan Prendas, diputado de Restauración Nacional, aseguró este sábado que pedirá a la Comisión de Ingreso y Gasto público que apenas se instale, investigue el otorgamiento de este reconocimiento.

El Premio Claudia Poll desapareció en 2014, tras una decisión del Ministerio de Cultura que decidió derogar el decreto que lo creaba ante la falta de fondos para hacer frente al galardón, que otorgaba más de ¢120 millones. Fue entonces cuando el joven -que había ganado un campeonato categoría "master" en agosto del 2010- llevó el caso al Tribunal Contencioso del Segundo Circuito Judicial de San José.

Aunque la primera sentencia fue a favor del Estado, Mauri apeló y pidió el pago no solo de los ¢120 millones del premio sino una suma adicional por concepto de intereses y daño moral, pues alega que sufrió de desmotivación en el proceso y afectación psicológica. La apelación le fue otorgada al hermano de la ministra y él recibió el dinero el viernes anterior.

Comentarios
50 comentarios
OPINIÓNPRO