Inder invirtió ¢2.100 millones en fincas para cacao y palmito
Se compraron luego de aprobar proyectos

Las fincas se dedicarán al cultivo de cacao y palmito. (Imagen del Inder)
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) compró 2 fincas en Cariari, en el cantón de Pococí de Limón, para el desarrollo de proyectos comunales que aprobó de antemano.
La entidad dedicó ¢2.100 millones para adquirir las propiedades, cuyos nuevos usos beneficiarán a unas 200 personas del Territorio Rural Pococí. Según el Inder, las obras impulsarán la producción en la Región Huetar Norte.
"Con la Ley 9036, ahora el Inder solamente compra fincas cuyos beneficiarios hayan presentado proyectos viables con el fin de buscar el desarrollo integral de los proponentes. Ese fue el caso de dos fincas cuya compra fue aprobada recientemente", mencionó la institución en un comunicado.
Las fincas están ubicadas en la comunidad de La Esperanza, en Cariari. En el primer proyecto, se utilizarán 100 hectáreas para la siembra de cacao. Además se construirá un laboratorio para la fabricación de chocolates.
La organización que se beneficiará con el proyecto es la Asociación de Productores El Trapiche, de Las Colinas de la Rita de Pococí. La organización está integrada por 27 familias. Unas 100 personas verán el impacto de forma directa e indirecta.
El proyecto consiste en sembrar cacao con plántulas injertadas, junto con sistemas de producción agroecológicos sostenibles (limón mesino, mamón chino, y sombra de árboles maderables). La idea es tener una producción diversificada y disminuir la vulnerabilidad de la zona y los cultivos tradicionales ante las inundaciones. La inversión del Inder en esta finca de 102,5 hectáreas fue de ¢1.026 millones de colones.
En la otra propiedad se desarrollará un proyecto de cultivo de pejibaye para palmito, orientado a la exportación. La finca mide 111,5 hectáreas y le costó al Instituto ¢1.133,7 millones.
El Grupo de Agricultores de Palmito de Pococí, de unas 80 personas, será la organización beneficiada. Aproximadamente 20 familias de la comunidad obtendrán ingresos. Cada beneficiario contará con 3 hectáreas de palmito sembradas.
Ambas propiedades ahora son propiedad del Inder y se entregarán en arriendo a las organizaciones. "En el Inder seguiremos la lucha, y debemos resaltar el trabajo articulado del sector agropecuario, ya que sin ellos es difícil lograr los objetivos para la compra de tierras", dijo el presidente del Inder Ricardo Rodríguez.