Logo

Incopesca pagará casi ¢3 mil millones a 6 barcos camaroneros para investigación

Quería realizar contratación directa concursada y Contraloría le ordenó hacer licitación pública

Por Erick Carvajal | 22 de May. 2019 | 12:04 am

(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) pagará casi ¢3 mil millones a 6 barcos camaroneros los cuales necesita contratar para realizar una investigación para evaluar las poblaciones de camarón de profundidad en el Pacífico.

Según el Incopesca, como parte del plan estratégico de la institución existe la necesidad de hacer dicha investigación para determinar "el aprovechamiento sostenible y brindar una posible alternativa a la flora camaronera semi-industrial".

En el 2013, la Sala Constitucional indicó que se deben contar con dispositivos eficientes para disminuir la captura incidental en el arte de pesca de camarón por arrastre.

Además, los magistrados prohibieron la renovación o entrega de nuevas licencias de pesca semi-industrial de arrastre. Señalaron que se necesitaría una "reforma legal" y que "con el correspondiente respaldo científico y tecnológico, se demuestre una reducción significativa de dicha captura incidental que sea compatible con un desarrollo sostenible democrático".

La administración Solís Rivera hizo todo lo posible para reactivar la técnica. Promovieron un proyecto de ley que no tuvo viabilidad en la Asamblea, avalaron un acuerdo para permitir nuevas licencias y la Sala Constitucional tuvo, nuevamente, que anular ese acuerdo de la Junta Directiva de del Incopesca.

Incluso, a finales del año anterior se hizo un estudio sobre la reducción de la pesca incidental en la del tipo de arrastre, pero fue cuestionado por organizaciones ambientales, pues 2 meses no brinda los requerimientos básicos, como estacionalidad.

Ahora son 24 meses

Incopesca justificó la necesidad de contratar los 6 barcos camaroneros por un monto total de ¢2.776.500.000, ya que necesita "contar con la información que permita determinar en qué áreas se encuentran distribuidas cada especie y qué patrón espacial y batimétrica (profundidades) tiene sus poblaciones y si existen patrones estacionales de abundancia".

Asociado a este objetivo, según Incopesca, determinarían las tallas maduración del camarón.

Además, buscan complementar los experimentos para determinar los niveles de reducción de fauna de acompañamiento para las especies de camarón camello.

No a contratación directa

La Contraloría General de la República no autorizó al Incopesca a realizar una contratación directa concursada, que era su objetivo con los barcos camaroneros.

Por el contrario, le indicó que debe hacer una licitación pública, en una respuesta enviada el 14 de mayo pasado.

La institución que regula la pesca en el país justificó la contratación directa concursada aduciendo disposiciones judiciales y legislativas, y que la investigación debía iniciar en abril pasado.

Explicó que la contratación de 6 barcos no puede hacerse como una licitación pública ya que no es un servicio que habitualmente requiera el Estado y "tampoco el servicio es ofertado con frecuencia por medio de licitación y el limitado número de personas dueños de barcos camaroneros interesados en vender ocasionalmente servicios al Estado".

Sin embargo, la Contraloría indicó que esos argumentos no era de recibo, ya que "el hecho de que existan muchos o pocos proveedores de un servicio no es motivo suficiente para autorizar una contratación directa".

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO