Incop se aferra a compra millonaria de banderas LGTBI en media crisis por COVID-19
Señalan que solicitud se hizo antes del decreto de emergencia
(CRHoy.com) El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) se aferra y defiende la adquisión de 5 banderas LGTBI efectuada durante este mes de marzo, justo cuando el país enfrenta las primeras 3 fases del COVID-19.
El costo de la compra es de ¢1.450.000 y se giró el pasado 9 de marzo. No obstante, en el Incop afirman que no pueden "detener al país", y mantienen la adquisición de las banderas pese a fuertes críticas que circulan en redes sociales.
"No es una bandera de lujo de 1.450.000, se solicitaron 5 banderas de exterior en material nylon y una de interior para el edificio de SJO en tela raso satín grueso (tela conocida como lujo)".
"Este requerimiento que se gestiona por la reciente declaratoria institucional sobre espacio de libre discriminación, según consta en el plan de trabajo de la Comisión Institucional de Igualdad y No Discriminación LGBTI, creada mediante el artículo 4 del Decreto Ejecutivo 38999 de mayo del 2017", señaló Incop.
Según Incop, la solicitud de compra de las banderas se dio el 9 de marzo y el decreto sobre la Declaratoria de Emergencia Nacional se dio el día 13. Las críticas por la compra se hicieron luego de una publicación de Diario Extra y El Mundo CR, durante el fin de semana.
"Hago un llamado a todas las instituciones para que eficienticen la ejecución de los recursos presupuestarios asignados, debido a que el Estado es un agente muy importante en la dinámica económica del país y, ante las repercusiones que ha tenido el COVID-19 en los mercados nacionales e internacionales, NO podemos detener al país, los planes de adquisiciones institucionales juegan un papel trascendental dentro de la cadena de valor de muchos sectores industriales y de servicios de Costa Rica", señaló Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo del INCOP.
Ante el decreto de emergencia Rivera expresó que en la institución ya han realizado revisiones para posibles ajustes de las metas institucionales, "con el fin de integrar y definir nuevas iniciativas a lo interno o a través de alianzas estratégicas para brindar soluciones acordes a la magnitud de este desastre".