Logo

Incop rechaza inversión de $600 millones y un mes después aprueba protocolo para negociar con concesionaria de Caldera

Por Erick Carvajal | 26 de May. 2020 | 12:02 am

(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico rechazó una inversión de $600 millones por parte de la empresa Internacional Container Terminal Services (ICTS) y aprobó, un mes después, un protocolo para negociar la modificación de los contratos con la Sociedad Portuaria Caldera (SPC) y la Sociedad Portuaria Granelera Caldera (SPGC).

Así se desprende de las actas de abril e inicios de mayo de la Junta Directiva de dicha institución, en las cuales ambos actos quedaron en firme.

La Junta Directiva aprobó el 6 de mayo pasado este protocolo en medio de cuestionamientos de presuntos sobornos, los cuales son investigados por el Ministerio Público.

La Fiscalía General confirmó a CRHoy.com que tiene abierta una investigación contra el Presidente Carlos Alvarado; André Garnier, Ministro de Coordinación con el Sector Privado; Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo de Incop y Ricardo Ospina, gerente de la Sociedad Portuaria de Caldera SPC S.A.

La denuncia, presentada en diciembre pasado, cuestiona que el Plan Maestro del Litoral Pacífico y asegura que es presuntamente un "traje a la medida" de la concesionaria de Caldera para que esta empresa pudiera continuar con la explotación de la concesión, la cual debería de finalizar el 11 de agosto del 2026.

Rechazan millonaria propuesta

El 1 de abril pasado, la propuesta de ICTS fue rechazada luego de un análisis realizado por Jeison Carranza, Subgerente del Incop, Víctor Figueroa, Secretario Fiscalizador del Incop y Luis Rojas, Director Portuario del Incop.

La empresa, que opera 32 terminales portuarias en 18 países del mundo, presentó una propuesta que denominó "Visión Pacífico Siglo XXI Caldera-Puntarenas", la cual se dividió en tres fases, la primera de ellas comprendía la construcción de un nuevo muelle adyacente especializado en contenedores en el noroeste de Puerto Caldera, con un ejecución de dos años y una inversión de $180 millones.

Dentro de sus conclusiones, el Incop estableció que la propuesta se apartaba de lo establecido en el Plan Maestro del Litoral Pacífico.

"Existen una serie de aspectos de índole operativa, económica, tarifaria y legal, que una vez analizados, evidencian elementos que no satisfacen los requerimientos del país en términos de desarrollo portuario", señalaron.

Según Carranza, Figueroa y Rojas la terminal que propone ICTSI es de 220 metros por lo que no tendría capacidad para atender buques de gran calado tipo Pos Panamax, lo que limitaría la posible atención de embarcaciones de Asia.

"En términos operativos se presentan contradicciones, que impiden un adecuado incremento de la productividad y los niveles de servicios requeridos", señalaron.

Además establecieron que un nuevo actor en el puerto de Caldera podría tener consecuencias económicas para los actuales concesionarios y para el Incop.

"El impacto económico del aumento de las tarifas propuestas podría impactar negativamente el ingreso de la carga por el litoral Pacífico, afectando la competitividad del puerto", se señaló en las conclusiones.

La recomendación de los funcionarios de Incop fue desestimar la propuesta, "en virtud que la misma se aparta de lo propuesto y establecido en el Plan Maestro del Litoral del Pacífico y no ofrece mejoras sustanciales que puedan inducir a la administración a valorar la posibilidad de gestionar una revisión".

Recurso de revocatoria

El 6 de mayo, precisamente el día que la Junta Directiva del Incop aprueba el protocolo para negociar con las concesionarias de Caldera, también conoce un recurso de revocatoria presentando por la empresa International Container Terminal Services, tras el rechazo de su propuesta.

Y por recomendación de Marco Zúñiga, asesor jurídico del Incop, la junta directiva decide enviarlo al área técnica-jurídica para que haga una recomendación y así puedan tomar una decisión.

International Container presentó un recurso donde explicó al Incop las razones por las cuales cree que no se debía rechazar la propuesta.

"En opinión del equipo técnico de ICTSI el proyecto de IP propuesto presenta mejoras sustanciales respecto del Plan Maestro que permitirían una mejor transición para desarrollar un puerto de referencia en el Pacífico de Costa Rica", indicaron.

Esto le señaló la empresa a la administradora del puerto del Pacífico:

  •  A corto plazo, el Plan Maestro propone aumentar la capacidad a través de la mejora de los muelles existentes del terminal multipropósito y la instalación de grúas de mayor productividad, lo que interferirá inevitablemente su ejecución con la operación del puerto, agravando el problema de congestión durante los años de construcción. Por su parte, el proyecto presentado por ICTSI ofrece una intervención inmediata para crear una nueva línea de atraque y capacidad adyacente a las instalaciones actuales, lo que permite la operación simultánea del muelle actual durante la construcción del muelle nuevo creando nueva infraestructura desde el inicio.
  •  A medio y largo plazo, la solución del Plan Maestro limita la operación de contenedores a una línea de atraque de 570 metros, con capacidad de crecimiento muy limitada, y dificultando la operación simultánea cuando opera un buque de porte mayor. Por su parte, la propuesta de IP ofrece a corto y medio plazo 820 metros de atraque de contenedores que puede extenderse hacia el norte como mínimo 250 metros asegurando el crecimiento a muy largo plazo y permitiendo la operación de 2 buques de porte mayor y uno de porte menor en simultáneo.
  • El desarrollo hacia el Este propuesto en el Plan Maestro ocuparía espacios que actualmente cuentan con actividad de otros concesionarios, a la vez que impactaría ambientalmente en zonas hasta ahora no impactadas. La propuesta de IP se extiende hacia el Oeste en un zona espacio libre de actividad y sin impacto en la zona del estuario.
  • La propuesta de ICTSI es un compromiso firme de inversión, que ofrece una solución legalmente viable y un calendario de inversiones concreto y ejecutable en el corto plazo.

La empresa indicó además que para garantizar un proceso transparente para seleccionar al futuro inversionista-operador de Puerto Caldera, "dicho proceso de selección debe obligatoriamente involucrar una licitación pública, ya que varias partes han mostrado interés en este proyecto".

¿Qué busca ICTSI con el recurso de revocatoria? Según el documento enviado a la junta directiva del Incop, la empresa pide que se revoque lo resuelto y que se autorice a ICTSI el inicio a la segunda etapa, denominada "etapa de proposición", a efecto de que se presenten todos los estudios indispensables para determinar la factibilidad técnica y financiera del proyecto, así como su viabilidad social, ambiental y legal.

Presuntos sobornos

Una denuncia presentada en diciembre anterior y que investiga el Ministerio Público contra el presidente Carlos Alvarado establece que el mandatario sería la persona que dirige una presunta "red criminal de corrupción" con el supuesto objetivo de obtener sobornos de las empresas que tienen las principales concesiones en el país.

Así se desprende del documento, el cual fue presentado de manera anónima el 9 de diciembre del 2019, a la 1:54 p.m., y que va dirigido a la Fiscala General, Emilia Navas.

La denuncia no es solo contra el presidente Alvarado, sino que  también va dirigida contra André Garnier, Ministro de Coordinación con el Sector Privado; Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) y Ricardo Ospina, gerente de la Sociedad Portuaria de Caldera SPC S.A.

El denunciante centró su explicación en el tema del puerto de Caldera y la presunta elaboración del Plan Maestro del Litoral Pacífico para que fuera un "traje a la medida" de la concesionaria de Caldera y que esta empresa pudiera continuar con la explotación de la concesión, la cual debería de finalizar en el 2026.

Casa Presidencial por medio de un comunicado rechazó las acusaciones, al igual que lo hizo el Incop por medio de su oficina de prensa.

Incluso, Rodolfo Méndez Mata, ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), dijo que "quienes han fabricado todo este sainete desconocen que nuestro país es un Estado de Derecho, pues cualquier proceso relacionado con un contrato de concesión o gestión interesada de Caldera son competencias únicamente del MOPT y el Incop".

La Sociedad Portuaria aseguró que los sorprende la denuncia presentada y que no aporta ningún hecho concreto y se limita a reseñar notas de prensa.

"Si bien a la fecha no hemos sido notificados de ninguna investigación, de acuerdo con las disposiciones del ordenamiento jurídico de este país Sociedad Portuaria Caldera (SPC) y sus funcionarios estarán a disposición de las autoridades competentes para aclarar lo necesario", informaron.

Comentarios
4 comentarios