Logo

INCOP intentó renovar concesiones en Puerto Caldera pese a incompatibilidad legal

Jerarca manifestó estar preocupado por el proceso de dicha institución e intervención de la Contraloría General de la República

Por Erick Carvajal | 29 de Jul. 2022 | 9:06 am

(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) trató de brincarse una "incompatibilidad legal" al intentar renovar las concesiones de Puerto Caldera, debido a que se trataban de dos contratos de concesión que se fundamentan en legislaciones diferentes. Así lo plasmó el entonces viceministro de Transportes, Olman Elizondo, en un criterio del 25 de enero de 2022, del cual CRHoy.com tiene copia.

El oficio DVTMA-2022-15, enviado al exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata señala que fue con base a una recomendación técnica incluida en el "Plan Maestro para el Desarrollo Portuario del Litoral Pacífico con Énfasis en Puerto Caldera" que se trató de hacer dicha renovación a las concesionarias Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y Sociedad Portuaria Granelera de Caldera (SPGC).

Dicha concesionaria es propiedad de la familia de Calixto Chaves, amigo, financista y consejero del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Calixto figuró como fiscal y accionista de la SPC, bajo la sociedad anónima Logística de Granos S.A., la cual posee el 19% tanto de la SPC como de la SPGC. A esta concesionaria, pese a los cuestionamientos hechos por la Contraloría General de la República (CGR), el Gobierno decidió que les extenderá la concesión una vez que se les venza en el 2026, por lo que administrarían el puerto hasta el 2031.

"El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) intentó renovar las concesiones actuales, a pesar de existir una incompatibilidad legal porque se trata de dos contratos de concesión que se fundamentan en legislaciones diferentes (Ley de Contratación Administrativa y Ley General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos), aspecto que impide su renovación y fusión en un solo contrato", señaló Elizondo a Méndez.

En el documento enviado por el Viceministro, este externa su preocupación, por el puesto que tenía en ese momento, por la forma en la que el INCOP había tramitado la etapa de preinversión del proyecto para la nueva concesión de Caldera y por la forma en la que la Contraloría General de la República (CGR) había anulado los acuerdos de la Junta Directiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para el proyecto Terminal Pacífico, ya que se desconocía la rentabilidad del mismo.

"Mi preocupación radica en que, en el caso de la concesión de Caldera, se puedan presentar actuaciones que desencadenen una intervención de la Contraloría General, en términos similares a la que se produjo con el proyecto de la Terminal Pacífico de Recope", señaló Elizondo.

 

Proceso concesión Caldera: Actuación del INCOP

El entonces Viceministro del MOPT explicó que ante la imposibilidad de renovar las concesiones con la SPC y la SPGC, en un solo contrato, el INCOP promovió una contratación directa con oferente único, con el fin de que el mismo consultor que hizo el Plan Maestro efectuara el cartel de la nueva concesión.

Sin embargo, la CGR no autorizó el procedimiento argumentando que existían otras empresas que podrían brindar estos servicios y recomendó a dicha institución hacer un proceso por licitación abreviada.

El INCOP publica la licitación denominada "Contratación de servicios profesionales para la confección de los términos de referencia y el diseño del cartel de Licitación Internacional para Concesión del Puerto de Caldera" y se lo adjudica a la empresa Camacho y Mora S.A.

Sin embargo, la Contraloría, en octubre del año pasado, anuló dicha adjudicación, ¿por qué?: "por considerar que una empresa que participó en la elaboración del Plan Maestro presenta una ventaja comparativa indebida en relación con los demás oferentes y, cualquier análisis que debiera hacer sobre el contenido del Plan Maestro, podría que debiera de realizar sobre el contenido del Plan Maestro, podría minimizar los errores o falencias que eventualmente tuviera", indicó el Viceministro.

Elizondo explicó que en una sesión del Consejo Portuario Nacional, el entonces Presidente del INCOP, Juan Ramón Rivera, dijo que estaban en conversaciones con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) una entidad del Grupo Banco Mundial, para que asumiera el financiamiento y la gestión del proceso de concesión.

Análisis de prefactibilidad

El entonces Viceministro señaló que desde mayo del 2020, el INCOP trabaja en el desarrollo de un perfil del proyecto e inició los trámites ante la Secretaría de Planificación Sectorial del MOPT para la inscripción del mismo a nivel de perfil, pero además el mismo debe cumplir con las normas técnicas establecidas por el Ministerio de Planificación en el decreto ejecutivo 43251-PLAN.

Sin embargo, la Secretaría de Planificación, en una respuesta enviada a Elizondo, señalando que se revisó la documentación enviada por el INCOP y se estaba a la espera de las observaciones realizadas así como la presentación del capítulo 2.

"Una vez que se completen estos requerimientos, se enviará el documento a Mideplan para su inscripción, como ya se indicó a nivel de perfil, por lo que faltan los análisis pertinentes para las fases de prefactabilidad y factibilidad", respondió la Secretaría al Viceministro.

El estudio realizado por la Secretaría de Planificación Sectorial del MOPT determinó que al revisar el objeto de contratación promovido por el INCOP, para la elaboración del cartel de la nueva concesión, su alcance abarca la elaboración de los estudios preliminares legales, técnicos, financieros y de gobernanza, así como los términos de referencia, los indicadores y las condiciones cartelarias para otorgar la concesión del Puerto de Caldera y no contempla la elaboración de estudios de factibilidad.

"El proyecto debe madurar y contemplar la información presentada hasta ahora a nivel de perfil, hasta alcanzar un nivel de factibilidad. Además, se recomienda que ante la falta de personal por parte del INCOP con la formación y la experticia suficiente para completar estos estudios, se debe contratar una consultoría especializada para su elaboración, máxime que no fueron contemplados en los alcances de la licitación abreviada promovida por esa institución", manifestó la Secretaría del MOPT.

El Viceministro le indicó al Ministro que el Puerto de Caldera se encuentra saturado y necesita de manera urgente una renovación de sus instalaciones que le permita atender buques de mayor calado y que se adecue al contexto comercial actual para que sea posible el traslado de mercaderías entre el continente asiático y la región mesoamericana sin tener que asumir costosos transbordos en otros puertos del continente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO