Logo

Incofer mete en el congelador plan para comprar trenes nuevos

Jerarca se enfocará en impulsar tren eléctrico que rondaría los $800 millones

Por Pablo Rojas | 25 de Dic. 2023 | 12:26 am

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) pausó los planes para comprar trenes nuevos enfocados en transportar pasajeros en la Gran Área Metropolitana (GAM) y redireccionó las baterías a impulsar el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros (TRP), conocido también como tren eléctrico.

Durante 2023, en varias ocasiones, la junta directiva de la entidad discutió la posibilidad de explorar compras de unidades usadas en España (como los trenes Apolo) o adquirir nuevas (en Sudáfrica o Japón).

Incluso, en el mes de setiembre, la entidad puso sobre la mesa de discusión la figura del "leasing" bancario para adquirir nuevos equipos.

El interés en obtener más trenes se planteó para incrementar las frecuencias de los servicios y ampliar la operación en días feriados (o fines de semana). No obstante, pese al ímpetu mostrado en meses previos, ahora la idea está en el congelador.

"La compra de trenes nuevos básicamente es un plan 'b' que nosotros tenemos, si no sale el proyecto del tren eléctrico", explicó Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo de Incofer, a CRHoy.com.

El plan de tren eléctrico que quiere impulsar la Administración Chaves Robles (2022-2026) ronda los $800 millones y comprendería 2 líneas eléctricas: Alajuela-Heredia-San José y San José-Cartago-Paraíso.

Mientras, se mantendría 1 línea operando con unidades de diésel: San José-Pavas Belén, la cual usaría los 8 equipos adquiridos a una empresa china en 2021.

Al cierre de 2023, el Incofer aguardaba por un análisis contratado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para estimar la demanda que tendría el nuevo plan del TRP. A partir de esto, se determinarían otros rubros: horarios, frecuencias, cantidad de trenes a operar y costos definitivos del proyecto.

Como se citó más arriba, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el instituto visualizan un nuevo plan de tren eléctrico en la GAM que costaría $800 millones y que enlazaría con otros sistemas de transporte, como los autobuses o los taxis.

El proyecto se financiaría con los $550 millones otorgados por el BCIE ($250 millones provenientes del Fondo Verde del Clima, GCF) desde la Administración Alvarado Quesada y $250 millones recientemente negociados con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

A diferencia de la propuesta hecha en el gobierno pasado, las autoridades actuales mantienen en análisis la extensión de la línea Belén-San José hacia Ciruelas o La Guácima de Alajuela.

"Obviamente, al sistema hay que darle toda una renovación en las unidades. Pero, no solo las unidades. Toda la vía hay que darle una renovación. Es una vía que tiene 130 o 140 años. Todo eso hay que cambiarlo. Yo estoy muy enfocado, ahorita, en desarrollar el proyecto del tren eléctrico. Si ese plan no avanza, vamos con el plan b, que es comprar los trenes nuevos. Pero, para eso, habrá que llegar a ese momento y tomar esa decisión", añadió Bermúdez.

Actualmente, el Incofer cuenta con 7 trenes tipo Apolo (de los comprados en España) y las 8 unidades adquiridas en China, durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022). Los primeros, con capacidad hasta a 180 personas por tren, mientras los segundos pueden desplazar hasta a 250 personas por unidad.

Los trenes chinos, comprados a la fábrica CRRC Qingdao Sifang por más de $32 millones, entraron en operación en 2021 con una capacidad para transportar hasta 372 pasajeros y actualmente están enfocados a atender el flujo de pasajeros entre la capital y Cartago. En esta ruta las frecuencias se ampliaron como alternativa ante las obras viales en Taras-La Lima y el túnel de La Galera.

Para dar sostenibilidad en el servicio se requiere la compra de 5 trenes usados. Sin embargo, en un primer escenario, proyectaban adquirir 2 o 3 y efectuar una reorganización con los equipos ya existentes.

Mario Arce, presidente ejecutivo de Incofer entre mayo de 2022 y el 15 de marzo de 2023, estimó que se necesitaban entre $65 millones y $70 millones para comprar la cantidad de trenes requeridos para aumentar la frecuencia de los servicios.

Durante la gestión de Arce se pretendían adquirir 16 unidades nuevas: 8 que reemplazarían los Apolo que saldrían de circulación en los próximos 2 años y otros 8 para incrementar frecuencias operativas (en fines de semana o feriados). Las proyecciones de Arce indicaban que el 50% de la flotilla perdería la vida útil en 2025. Pero, Bermúdez discrepó de esa estimación.

Imagen de operación del servicio de tren de Incofer durante la romería 2023. Cortesía Incofer

En 2009, durante la Administración Arias Sánchez (2006-2010), el Incofer comenzó la adquisición en España de los trenes tipo Apolo. El primer lote de 4 unidades fue adquirido a Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), por un monto superior a los $2.8 millones.

Cuatro años después, en 2013, durante el gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014), se efectuó una segunda compra de 6 unidades a esa misma entidad por un monto cercano a los $5.6 millones.

Los trenes Apolo, con capacidad para trasladar hasta 90 personas en cada coche, tenían años de funcionar en territorio europeo cuando llegaron a Costa Rica.

Las unidades fueron construidas en la década de 1980 y reconstruidas unos 20 años después.

El Incofer brinda servicios de transporte de pasajeros de lunes a viernes en horas "pico", durante la mañana y tarde, entre la capital y estas localidades: Heredia, Cartago (con extensiones a Oreamuno y Paraíso), Alajuela, Pavas y Belén.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO