Logo

Incendio en supermercado de Paraíso se ubica entre los más devastadores del 2025

Por Johan Rojas | 19 de Sep. 2025 | 6:22 pm

El incendio en un supermercado de Paraíso de Cartago, ocurrido la mañana de este viernes, ingresó en la lista de los más devastadores publicada recientemente por el Cuerpo de Bomberos.

Según datos suministrados por la institución, tras una revisión del Departamento de Ingeniería, el fuego destruyó 1.100 metros cuadrados en el local ubicado en Llanos de Santa Lucía. Con base en esa información, CR Hoy verificó el dato en la lista de los incendios que han consumido más metros cuadrados en lo que va del 2025. Este caso se colocó como el séptimo más devastador del año, dato que fue ratificado por el Departamento de Comunicación de la benemérita.

Con esta actualización, la lista de los ocho incendios más voraces del 2025 queda de la siguiente manera:

  1. Bodegas en Montes de Oca, atendidas el 20 de enero. Área afectada: 5.959 metros cuadrados.
  2. Bodegas en Cinco Esquinas de Tibás, atendidas el 12 de marzo. Área afectada: 2.045 metros cuadrados.
  3. Viviendas en Guararí de Heredia, atendidas el 21 de julio. Área afectada: 1.553 metros cuadrados.
  4. Bodegas en La Aurora de Heredia, atendidas el 17 de marzo. Área afectada: 1.500 metros cuadrados.
  5. Industrias en Goicoechea, atendidas el 6 de febrero. Área afectada: 1.500 metros cuadrados.
  6. Fábrica en Pococí de Limón, atendida el 16 de septiembre. Área afectada: 1.380 metros cuadrados.
  7. Locales comerciales en Sabalito de Coto Brus, atendidos el 9 de agosto. Área afectada: 1.350 metros cuadrados.
  8. Supermercado en Paraíso de Cartago, atendido el 19 de septiembre. Área afectada: 1.100 metros cuadrados.

El incendio reportado esta mañana en Paraíso fue controlado por 13 unidades de las estaciones de Cartago, Desamparados, Metropolitana Norte, Metropolitana Sur, Paraíso y Santo Domingo. Los bomberos rescataron a tres personas que se encontraban dentro de la estructura y enfrentaron dificultades para atender la emergencia debido a problemas con el suministro de agua, explicó Luis Chaves, jefe de batallón de la institución.

Se trataba de una estructura bastante compleja de dos niveles, con un compromiso con fuego sumamente alto, de casi un 90 %. Esto significó dos retos: el primero era localizar a personas que pudieran estar atrapadas o en riesgo.

El principal desafío fue que esta es una zona conocida por tener poco caudal de agua en los hidrantes, y hoy no fue la excepción. Para un incendio de esta magnitud se requerían cerca de 5.000 galones por minuto bombeados desde las unidades, pero en los hidrantes no logramos registrar más de 40 galones por minuto".

Comentarios
0 comentarios