Logo

Incapacidad de bailarín obliga a suspender juicio de María Luisa Cedeño

Sospechoso fue valorado en centro médico; se sentía mal y tenía tos

Por Paulo Villalobos | 15 de Nov. 2022 | 7:10 am

(CRHoy.com) Una incapacidad del bailarín Teodoro Herrera obligó a suspender, nuevamente, el juicio por el crimen de María Luisa Cedeño.

La decisión fue comunicada la noche del lunes, confirmó a CRHoy.com el representante de la familia de la víctima, Alfonso Ruiz. En principio, el debate será reanudado hasta el 17 de noviembre próximo a las 8:00 a.m., tal y como se le informó a los abogados intervinientes. La declaración del odontólogo forense José Manuel Fernández marcará la continuación del proceso.

Horas antes de que trascendiera la suspensión, hacia el final de la audiencia del debate, la defensora del sospechoso del homicidio, Margot Arguedas, explicó que su representado le transmitió que se sentía mal y que tenía tos. Por ese motivo, la abogada solicitó que se diera por terminada la sesión -ya de por sí estaba en sus momentos finales- y que fuera remitido a un centro médico para su valoración.

Esta no es la primera vez que el contradictorio se interrumpe por una enfermedad. El mismo Herrera se contagió de COVID-19, lo que obligó a suspender el juicio entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre pasados.

Aquella vez el empresario Harry Bodaan, también sospechoso, requirió un traslado de urgencia a un hospital; pero en esa oportunidad no trascendió a qué respondió su quebranto de salud. Este último tiene hasta siete padecimientos distintos, como hipertensión y párkinson, lo que ha deteriorado notoriamente su estado físico, como lo ha reconocido Ruiz. Incluso antes del arranque del debate, su defensor, Hugo Navas, solicitó que se postergara el inicio para que se valorara la salud física y mental del imputado por expertos forenses.

La misma Arguedas fue incapacitada en el desarrollo del contradictorio, el 11 de octubre anterior. Su malestar no trascendió en esa oportunidad, pero requirió de dos días de descanso.

Todas esas interrupciones, así como otras que responden a choques de agenda de los abogados y el Tribunal Penal de Quepos, obligaron a ampliar por dos meses el señalamiento del juicio. Inicialmente, el debate estaba previsto para prolongarse hasta el 30 de noviembre, pero el 11 de octubre, la fecha de finalización fue movida al 31 de enero, dado el lento avance en la recolección de testimonios de los 66 testigos y peritos admitidos.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO