Logo

Incae: Nicaragua debe aislarse “integralmente” ante expansión del COVID-19

Régimen orteguista mantiene abiertas sus fronteras al mundo y sin restricciones en actividades como el ingreso de turistas

Por Gerardo Ruiz | 24 de Mar. 2020 | 10:16 am

(CRHoy.com).- El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) cree que Nicaragua tiene que empezar un periodo de aislamiento social "integral" de entre dos a cuatro semanas para frenar la expansión de la pandemia del COVID-19.

Según un reporte del diario digital nicaragüense Confidencial.com.ni, dirigido por el periodista Carlos F. Chamorro, la consideración la hizo el académico costarricense Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo del Incae, durante un seminario que dictó vía web.

La opinión del Instituto, que tiene campus en La Garita, Alajuela, y en Managua, llega en momentos en que el régimen de Daniel Ortega, en vez de aislar al país, más bien, ha dicho que no tiene intenciones de ordenar una cuarentena, ni de cerrar las fronteras del país a ninguna actividad, como el turismo. 

Al contrario, el Gobierno ha hecho caso omiso de las recomendaciones que han seguido la mayoría de países a nivel mundial, como suspender actividades de concentración masiva de personas, y ha organizado nutridas marchas en Managua para "concientizar" a la población sobre las medidas de higiene que debe poner en práctica para contrarrestar al COVID-19.

Ante esto, según Confidencial, Artavia dijo que es necesario que el aislamiento social sea total y a su vez alertó que una suspensión de derechos y garantías en Nicaragua es riesgosa, dados los antecedentes totalitarios del régimen de Ortega.

"Es importante que la Alianza Cívica, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la iglesia Católica, las cámaras del sector privado y otros, mantengan un ojo vigilante, para que la suspensión de garantías sea por razones sanitarias, y no se convierta en una práctica común para ampliar el control del Estado", reseñó el diario digital.

El académico calificó como "curiosa" la actitud del Gobierno ante la amenaza del COVID-19: "Yo no la entiendo, y creo que nadie en el mundo la entiende. De hecho, ya hemos empezado a ver artículos donde ven a Nicaragua como una amenaza del resurgimiento del virus en países vecinos que lo han manejado en otra forma y claramente esto es indeseable. Lo último que necesitamos son conflictos de frontera en este momento", dijo.

Artavia recomendó a la empresa privada y a la sociedad nicaragüense mantener una "ruta paralela" que les permita organizarse sin contar con el Gobierno y que las empresas preparen y apliquen los protocolos necesarios contra el virus.

Hasta este lunes 23 de marzo Nicaragua reportaba seis casos sospechosos y dos confirmados de COVID-19.

Costa Rica, que decidió cerrar sus fronteras preventivamente, anunció en esa misma fecha que sus autoridades policiales detuvieron a 511 extranjeros quienes pretendían ingresar ilegalmente a su territorio desde Nicaragua. 

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO