Logo

Inamu pretende que violación a menores nunca prescriba

Víctimas no tendrían tope de 10 años para denunciar a su agresor

Por Michael M. Soto | 16 de Mar. 2017 | 12:03 am
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Las personas que fueron violadas cuando eran menores de edad tendrían la posibilidad de denunciar a sus agresores durante toda su vida adulta, sin importar los años que pasaron desde la agresión.

Eso es lo que pretende una iniciativa de ley que presentará la próxima semana el Instituto Nacional de la Mujeres (Inamu) en la Asamblea Legislativa.

Pero la iniciativa ya levanta la alerta en expertos en derecho que advierten que se podría generar inseguridad jurídica.

¿Persecución sin plazo?

"Las violaciones contra menores de edad no deberían prescribir. Cuando la persona es adulta, tiene control de su vida y de sus decisiones, es cuando está en mejores condiciones para entender lo que sufrió en su niñez y debe tener la posibilidad de denunciar a los agresores" explicó Alejandra Mora, ministra de la condición de la mujer.

alejandra-mora-INAMULa iniciativa de ley la redactó un grupo de especialistas del Inamu en los últimos meses y cuenta con el apoyo de algunas diputadas de la comisión de la mujer en la asamblea Legislativa.

"Recientemente una famosa artista contó que fue abusada sexualmente cuando era niña. Pero lo pudo confesar hasta cuando fue adulta mayor. Por eso la no prescripción es necesaria. Poder hablar de esto resuelve mucho en las víctimas e incentiva a denunciar a quienes están en el silencio todavía" agregó Mora.

Según la encuesta nacional de violencia contra las mujeres, en Costa Rica el 33% de las mujeres sufrieron abuso sexual en su niñez y en el 90% de los casos los agresores son familiares cercanos. Esta agresión no se refleja en los datos denunciados en el OIJ, que no sobrepasan los 160 al año.

Handcuffed

Voces encontradas

Según el Inamu, un alto porcentaje de las familias siguen callando los delitos sexuales por miedo. Muchas de las madres de las víctimas también fueron violadas y desaniman a sus hijas e hijos a denunciar.

En el Pani consideran que todos los esfuerzos que motiven a las víctimas de violencia sexual a denunciar son importantes. "Desde el punto de vista psicológico, las víctimas de  abuso sexual quedan paralizadas en el momento de la violación y nadie sabe cuántos años va a tardar esa paralización emocional… el objetivo de la denuncia no solo es meter a alguien a la cárcel, es más importante es exhibir a ese agresor para que no vuelva a violar y eso se puede hacer cuando se alcanza madurez" explicó la psicóloga Laura Chinchilla.

Desde el punta de vista jurídico la iniciativa levanta algunas dudas. 

"Creo que es un error, si en 10 años las víctimas no se decidieron a denunciar, nada garantiza que lo harán en 20 o 30 años. Un Estado no puede dejar abiertas las puertas de la prescripción para toda la vida, las autoridades deben tener un plazo de persecución policial y las personas deben aprender a denunciar en ese plazo" explicó el abogado especialista en familia Pedro Beirute.

"Es peligroso porque estaríamos equiparando los delitos sexuales a los de lesa humanidad, que son los únicos que no tienen prescripción.  Además no se tendría certeza jurídica de los procesos: nadie puede estar durante toda la vida en zozobra de que lo van a denunciar. Lo que sí se debería fortalecer son los mecanismos para que la prescripción se cumpla y se suspenda cuando los casos lo ameriten" explicó el juez de familia Walter Alvarado.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO