Inamu podrá suscribir convenios para dar asesoría legal gratuita
(CRHoy.com) El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) podrá promover y suscribir convenios con otras entidades con el fin de brindar asesoría gratuita a mujeres víctimas de violencia.
Se trata de una reforma aprobada por el Congreso, presentada en la legislatura anterior, que añade un artículo a la Ley del Inamu.
"Promover y suscribir convenios interinstitucionales para el desarrollo y financiamiento de programas de servicios de información, asesoramiento, acompañamiento y patrocinio legal gratuito a mujeres en el marco de procesos judiciales relacionados con la aplicación de la Ley 8589, de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, de 25 de abril de 2007, otros delitos sexuales cometidos contra mujeres mayores de 15 años y otros procesos judiciales en materia de familia, relacionados con violencia hacia las mujeres", dice el artículo aprobado.
En el 2016, el Inamu, Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas, crearon un plan piloto en donde la prioridad sería dar información, atención, asesoría y asistencia legal gratuita a mujeres mayores de 15 años, víctimas de los delitos relacionados con violencia sexual o intrafamiliar; tipificados en la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres.
La iniciativa resultó con la apertura de tres defensorías, una de ella en Desamparados en abril del 2016. Con el programa se asignaron abogados para que recibieran y tramitaran los procesos legales en contra de los agresores de las mujeres.
Para ese año, la inversión económica fue de 230 millones de colones.
Pero, en el 2019, la entonces presidenta del Inamu, Patricia Mora, confirmó el cierre de dichas oficinas ante la falta de presupuesto.
Los diputados además acordaron realizar un debate reglado el próximo 8 de marzo por dos horas en celebración del Día Internacional de la Mujer.