Logo

Inacción del MEP impide aprovechamiento de equipos tecnológicos a estudiantes

44 mil tablets y computadoras permanece almacenadas en bodega del ministerio

Por Rachell Matamoros | 19 de Nov. 2024 | 9:01 am

Equipo almacenado en varios centros educativos.

Estudiantes en condición vulnerable tanto de escuelas y colegios públicos del país no han logrado aprovechar los equipos tecnológicos que les fueron destinados desde hace dos años por la inacción del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Así lo reveló el informe 06274-SUTEL-DGF-2023 de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que detalla la verificación física de los equipos entregados a los centros educativos beneficiados del programa 3 aprobado por el Consejo de la Sutel.

Según el documento al que crhoy.com tuvo acceso, en las provincias de Limón y Puntarenas, donde las instituciones educativas aseguran que no hay una estandarización por parte de la cartera para el uso de los equipos, es decir, no se cuenta con una ruta del para qué serán utilizados los equipos.

De acuerdo con las visitas realizadas, el uso de los equipos donados por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) es asumido y ejecutado por cada director. Son ellos quienes toman las decisiones de si se dan en condición de préstamo o si se mantiene en el centro educativo y las actividades para las cuales se destinan, por lo que no hay una estandarización para el uso de los equipos, detalla el informe.

El documento además revela el aprovechamiento y estado de los dispositivos. Destacan varios centros educativos que no han utilizado estos recursos y otros que los están usando, pero sin una ruta clara por parte de la cartera educativa.

Por ejemplo, la directora del centro educativo Barrio Limoncito, en Limón, Jeanneth Navarro, expone a la Sutel que hay una preocupación por la tenencia de las computadoras recibidas, debido a que no cuentan con instalaciones físicas para el resguardo de los mismos.

El lugar donde estudian es en una iglesia por cuánto las condiciones físicas impiden el uso adecuado de los equipos. Indica que no hay instrucciones claras para el debido uso de los dispositivos, ni un plan para la implementación de su uso, expone el documento.

A su vez, el Jardín de Niños Fray Casiano de Madrid, en Puntarenas, mantiene todos los equipos almacenados. La Sutel detalla que los equipos continúan en inventario, y guardados en organizadores de plástico.

"Los equipos están distribuidos en las aulas del centro educativo, guardados en organizadores de plástico. De acuerdo con lo indicado por la directora, el Jardín de Niños cuenta con internet de la Fundación Omar Dengo, pero este no es suficiente para el uso adecuado de las tablets.

No se evidenció el día de la visita que ninguno de los equipos estaba siendo utilizados por los estudiantes", se lee en informe.

Cuenta regresiva para equipos almacenados

Actualmente, hay más de 40 mil computadoras y tablets almacenadas en las bodegas del MEP y en centros educativos que inician con la cuenta para el vencimiento de la garantía.

El pasado martes 29 de octubre, en la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia, de la Asamblea Legislativa, se evidenció por un informe igualmente de la Sutel que dicha garantía vencerá a partir de mayo de 2025.

Resulta que también hay un informe que dice el plazo de las licencias, estos se entregaron entre mayo de 2022 y marzo de 2023, por lo que los primeros equipos que se entregaron el plazo de 36 meses vencen a partir de mayo de 2025.

Es decir, a partir del otro año esas computadoras quedan obsoletas, expuso la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando.

Pero ¿qué pasará cuando se cumpla la fecha límite del vencimiento de la garantía de los equipos?, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (Micitt) aseguró que será ahora responsabilidad de las Juntas de Educación en asumir estos costos.

"Los equipos tienen una vida útil de cinco años y ya solo le quedan tres años de uso. Cuando se cumpla el plazo de la garantía será responsabilidad de las Juntas", aseguró la ministra del Micitt, Paula Bogantes.

Sobre esto, la diputada Obando del PLP cuestiona que sean las juntas quienes tengan que asumir los costos de mantenimiento de las computadoras, debido a los pocos recursos con los que cuentan las mismas.

Esto llama la atención porque recordemos que los dispositivos no se entregaron en tiempo ni en forma y de hecho todavía hay 44.000 según el ultimo informe de la Sutel de dispositivos que no se han entregado.

Es decir, estamos frente a un Ejecutivo que se lava las manos y que ataña la responsabilidad a otras instituciones (…) aquí los que están perdiendo es la niñez y juventud de Costa Rica, advirtió la legisladora.

Sobre este tema se solicitó una posición al MEP, y se pidió conocer la estrategia a seguir para la estandarización de estos más de 40 mil dispositivos almacenados, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO