“Impunidad”: Diputados cuestionan pago de póliza para proteger a Chaves y gabinete de condenas
Oposición aseguran que es ilegal y que se debe investigar
Los diputados de la oposición mostraron indignación por la decisión del Gobierno de Rodrigo Chaves de pagar una póliza para protegerse él, a sus vicepresidentes, ministros y viceministros de responsabilidades civiles en caso de condenas legales por sus acciones o decisiones como jerarcas.
La responsabilidad civil es la obligación personal y patrimonial de resarcir o reparar un daño o perjuicio causado por uno mismo o por un tercero, aun cuando ha habido una sentencia en la que se libera de responsabilidad penal a una persona acusada de un delito, según lo indica el diccionario del Poder Judicial.
¿Qué quiere decir esto? Que si Chaves o algún jerarca del gabinete es condenado al pago de costas y perjuicios o a resarcir el daño económico causado por alguna decisión adoptada, esa condena se cubrirá con el la póliza que, al ser tramitada por el Ministerio de Hacienda, es pagada con recursos públicos provenientes de todos los costarricenses.
Dicha póliza además cubre todo el proceso de representación legal y hasta manejo de crisis y relaciones públicas y de imagen para los jerarcas involucrados. Hacienda pretende pagar por ella ¢248, 3 millones y será adjudicada al Instituto Costarricense de Seguros (INS).
La información fue dada a conocer este viernes por CRHoy.com.
"Es increíble que lleguen a estos extremos. Esta póliza es para asegurar al presidente de todas sus tortas, errores y demandas. Adicionalmente, es ilegal pagar este tipo de coberturas, pues todos los funcionarios públicos debemos asumir nuestra responsabilidad de nuestros errores y pagar las costas con nuestros recursos, no con lo que pagamos los costarricenses. Hay que investigarlo, la ley no lo permite", dijo la diputada Ramírez Portuguez.

Al igual que Ramírez, legisladores de las fracciones opositoras de Liberación Nacional (PLN), Liberal Progresista (PLP), Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA) e independientes aseguran que esta póliza es para pagar "tortas" de Chaves y su gabinete, en alusión a eventuales irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Alejandra Larios, subjefa de fracción de la bancada liberacionista dijo que la póliza es "irresponsable" frente a los recortes que el Ejecutivo hace en materia de inversión social.
"No hay dinero para becas, vivienda, salud, red de cuido, pero sí hay para cubrir pólizas personales para las tortas que pudiera cometer el presidente de la República y su Gabinete. Si fueran responsables en su actuar no tendrían que estarse protegiendo de esta manera. ¡Qué se cubran con su dinero!. No somos los costarricenses los que tenemos que pagar sus irresponsabilidades", zanjó Larios.

La también liberacionista, Monserrat Ruiz Guevara, dijo que el pago de esta póliza deja ver "la extrema preocupación" que tienen en el Poder Ejecutivo por que no se investiguen sus presuntos actos de corrupción ni se les haga responsables de sus decisiones.
"A todas luces, y con la excusa que está dando el Gobierno para esta decisión, buscan cometer abusos y arbitrariedades en total impunidad. Incluso, es tal la barbarie que solicitan que esta póliza cubra el pago de fianzas. Las y los costarricenses no tienen por qué pagar la impunidad que quiere este Gobierno. Se debe investigar este tema que parece ser la pomada canaria del Gobierno para brincarse las leyes. También es necesario revisar si esta actuación se ajusta al marco de legalidad, pues los montos que cubran a los jerarcas con esta póliza podrían ser un plus salarial expresamente prohibido por la Ley de Empleo Público", dijo Ruiz Guevara.
Navas: "Esto permitiría corrupción y persecución de ciudadanos"
La diputada independiente, Gloria Navas Montero, aseguró que el pago de esta póliza debe revisarse con base al marco jurídico del país.
Para la diputada, con este seguro el presidente y el Poder Ejecutivo estarían allanando el camino para "una corrupción masiva y una persecución de ciudadanos".
"Es confesar me voy a jalar tortas y que paguen otros. Se quieren cubrir por sus acciones, por sus discursos y ataques la institucionalidad y sus acciones que se les pueden reclamar. Quieren protegerse de daños y perjuicios y que no se les cobre a ellos. Eso permite hacer una conclusión de presunción, que puede ser una corrupción masiva y persecución de ciudadanos", advirtió Navas.

Frente Amplio: "Quieren defender sus chorizos y sinvergüenzadas"
Los frenteamplistas, Ariel Robles Barrantes y Antonio Ortega Gutiérrez, exhortaron al presidente Chaves y a sus ministros hacerse cargo de sus actuaciones.
Los congresistas del FA expresaron su preocupación de que esta póliza se concrete en momentos en los que ya el presidente Chaves acumula más de 50 investigaciones por aparentes casos de corrupción.
Añadieron que esta póliza debe investigarse, porque a su parecer es ilegal y que se trata de un privilegio.
"Es una barbaridad que se haga esto con recursos públicos. Son el peor grupo de jerarcas privilegiados, ahora no solo comenten corrupción, sino que buscan plata del Estado para ver como se defienden. No son solo corruptos, sino unos grandes sinvergüenzas", dijo Robles.
"El presidente Chaves tiene más de 50 causas penales, esta alcahuetería está cargada de descaro, porque quieren usar recursos públicos para defender al presidente. No lo podemos permitir. ¿Será que saben que sus actuaciones no están apegadas a la ley?. Esto es inaceptable y es ilegal. No hay una Administración con corona que merezca un trato preferencial. Que se hagan responsables", dijo por su parte Ortega.
PLP: "Asuman sus responsabilidades con sus recursos, no le quiten plata a los costarricenses"
Luis Diego Vargas Rodríguez, jefe de fracción del PLP, exhortó al presidente Chaves y a sus ministros a hacerse responsables de sus actuaciones.
"Es un absoluto relajo tomar cada año medio millón de dólares de los dineros del pueblo para cubrir las tortas que cometa el presidente y sus ministros y pagarles un abogado que los defienda por el mal desempeño en su función. Eso no se vale. Es quitarle dinero a cada costarricense. Otros jerarcas del Estado deben asumir con sus propios recursos las responsabilidades que genera el cargo que tienen y así deberían hacer el presidente y sus ministros", dijo el liberal.
PUSC: "Primero se suben el salario, ahora les pagamos pólizas"
Alejandro Pacheco Castro, diputado del PUSC, aseguró que no es legal que el Gabinete se cubra con esta póliza, cuando el resto de funcionarios públicos no gozan de ellas.
El socialcristiano cuestionó que el Ejecutivo aumentará los sueldos de sus jerarcas y que ahora reclamen el pago de esta póliza.
"Iniciando el gobierno se subieron los salarios al doble, ahora les pagamos una póliza diferente a cualquier funcionario público. Así no alcanza la plata para seguridad ni educación. Esto tenemos que revisarlo e investigarlo", dijo Pacheco.
CRHoy solicitó una reacción a la Presidencia de la República acerca de estos cuestionamientos de los legisladores. La gestión sigue en proceso de trámite.
Entre tanto, el Ministerio de Hacienda, dijo esta es la primera vez que la Administración gestiona una póliza de este tipo.
En la justificación para este gasto, el Gobierno alega que la póliza es necesaria para "resguardar las decisiones o acciones a tomar en el país y para que el Estado cuente con las herramientas para defender sus decisiones, proteger la imagen, el erario público y a los jerarcas en la toma de sus decisiones".
La vigencia de esta póliza por ¢248 millones será anual e incluirá gastos y costas legales de defensa, costos y gastos de emergencia para 65 jerarcas e incluirá a directores y oficiales retirados.
Incluirá los costos para fianzas, costos para atención de crisis, gastos para relaciones públicas y gastos para proteger la reputación de los asegurados, costos por procesos de extradición, costos de enjuiciamiento, multas y sanciones civiles, costos para salud y seguridad ocupacional, privación o confiscación de activos, costos de preinvestigación, violaciones ambientales, audiencia derivada de una investigación, administradores no ejecutivos, entre otros.
El límite de responsabilidad será de $500 mil por persona asegurada.