Impulsan nuevo proyecto para bajar precios de medicamentos
(CRHoy.com) -Las diputadas Melina Ajoy y María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentaron un nuevo proyecto de ley para bajar el precio de los medicamentos.
La iniciativa, que se tramita bajo el expediente 23.334, pretende fomentar y promover la competencia en el mercado y con ello disminuir el precio de las medicinas.
Según las socialcristianas, si el Congreso aprueba el proyecto de ley, las importaciones paralelas de fármacos quedarán autorizadas.
Es decir, cualquier agente económico participante en el mercado de medicamentos podrá importarlos, sin tener que hacerlo a través de las droguerías.
También propone la eliminación de prácticas monopolísticas en el mercado, como la exclusividad de los contratos o la integración en varias partes de la cadena de valor. Esto, para que el mercado sea más eficiente.
Además, establece que los profesionales en salud deberán prescribir medicamentos por medio de la denominación común internacional, o sea, por medio del principio activo del fármaco, salvo cuando las condiciones particulares del paciente lo impidan.
Esto último le permitiría al usuario elegir precio y producto. Ajoy y Carballo aseguraron que, según estimaciones del Ministerio de Salud, solo este aspecto permitiría una reducción entre el 25% y el 50% de los precios de los medicamentos.
"Estamos planteando una propuesta que ayudará a bajar los altos precios de los medicamentos en el país para que los costarricenses tengan mayor acceso a ellos. No es posible que tengamos un mercado con los precios más altos de la región y limitemos a las farmacias pequeñas para poder importar desde otros países, y tener precios competitivos
para los usuarios", sostuvo Carballo.
Ajoy, por su parte, afirmó que la iniciativa le tiende una mano a las familias costarricenses que hoy son castigadas con altos precios de un mercado poco competitivo e ineficiente.
"En la actualidad vemos como el mismo medicamento varía hasta un 50% de más entre una farmacia u otra, entonces si logramos hacer más eficiente el funcionamiento del mercado, estaríamos aumentando la oferta de los medicamentos y la posibilidad de mejores precios para todos los usuarios", agregó.
