Impuesto encarecerá Netflix a partir de octubre
(CRHoy.com).- Netflix, la plataforma de películas y series vía streaming, anunció este jueves a sus suscriptores en Costa Rica que a partir del 1° de octubre la membresía incluirá el impuesto al valor agregado (IVA).
Ese tributo se aplicará por ser ese un servicio digital transfronterizo, los cuales quedaron gravados en el plan fiscal que se aprobó en el 2018 con el IVA.
Según Netflix, ese tributo se aplicará sobre las suscripciones de personas radicadas en Costa Rica con una tasa de un 19%. La tasa del IVA para bienes y servicios distintos a los digitales transfronterizos es de un 13%, salvo las excepciones en las que aplican tasas diferenciadas–que usualmente son más bajas–.
En un correo enviado por la Oficina de Comunicación de Hacienda a este medio, la Dirección General de Tributación aclaró que la tasa del IVA para los servicios digitales transfronterizos será de un 13%.
"Lo anterior de acuerdo con la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la resolución DGT-R-018-2020. A partir de esta misma fecha, a los usuarios de aquellos prestadores de servicios que no se hayan registrado, estarán sujetos al cobro del 13% en los pagos que realicen con tal motivo", indicó Hacienda.
Por su parte, Netflix explicó a sus suscriptores cómo operará el cobro del impuesto.
"Cuando se aplique este aumento, lo verás reflejado en tu próximo periodo de facturación como un cargo adicional en tu tarjeta de crédito o débito", comunicó la empresa a sus suscriptores.
Hacienda ya había pospuesto el cobro del IVA para los servicios digitales transfronterizos, con el argumento de que la posposición era para darles tiempo a los bancos del país para que realizaran los ajustes necesarios para iniciar con la aplicación del IVA a esas compras.
Igual que Netflix, otros servicios digitales transfronterizos como Spotify y Uber también aumentarán de precio debido al cobro del tributo.
Hacienda: No habrá confusiones
Durante una entrevista con CRHoy.com, en julio pasado, el director general de Tributación (DGT), Carlos Vargas, afirmó que los bancos le reportaron a esa dependencia del Ministerio de Hacienda que al mes registran un total de 12 millones de transacciones relacionadas con los servicios digitales transfronterizos.
Algunos expertos temen que la aplicación del IVA vaya a generar un caos al cobrarse a plataformas como las de Amazon.
Esto porque allí se venden tanto bienes tangibles como servicios digitales transfronterizos, lo cual podría llevar a confusiones como que el impuesto se cobre doblemente al comprar bienes, pues los bancos tendrían dificultades para identificar si se trata de una transacción relacionada con un servicio digital o con la compra de un bien.
Vargas afirmó a este medio de comunicación que la DGT garantiza que esas confusiones no ocurrirán.
No obstante, dijo que la Dirección se prepara para ese tipo de eventualidades con asistencia a los contribuyentes para devolverles los montos que eventualmente paguen de más por el IVA a través de un crédito fiscal.