Logo

Impuesto a tiquetes aéreos golpearía a más de un millón de ticos

Gobierno recaudaría 32 veces más que lo actual, asegura

Por Alexánder Ramírez | 2 de Jun. 2023 | 5:37 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-La intención del gobierno de Rodrigo Chaves de gravar a los tiquetes aéreos con la tarifa general del 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) golpearía a más de un millón de costarricenses, si la Asamblea Legislativa aprueba ese proyecto de ley.

Así lo demuestra un análisis realizado por Guillermo Vargas, experto financiero de la firma VV&A.

"No es una acción que solo afectaría a los 'ticos con corona', como dice el Presidente de la República. Es una decisión que afectaría a más de un millón de costarricenses", aseguró el especialista.

El Poder Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa recientemente cinco proyectos de ley relacionados con reformas tributarias.

Uno de ellos, el expediente 23.763, pretende cobrar el 13% del IVA sobre el valor total de los boletos aéreos, en lugar de la tarifa reducida del 4% sobre el 10% del valor del pasaje, como se hace en la actualidad.

"Revisando los datos estadísticos del Instituto Costarricense de Turismo, en el año 2022 salieron del país 934.320
costarricenses, y en años previos a la pandemia poco más de 1 millón de ticos. Es decir, cobrar el IVA sobre el valor total de los tiquetes aéreos sería un golpe directo a miles de costarricenses", dijo Vargas.

El experto afirmó que el cambio que impulsa el Gobierno representaría una mayor recaudación para el Ministerio de Hacienda, pero también sería un golpe directo para los ticos con intención de viajar, ya sea por ocio o trabajo.

Recordó que, además del IVA, se debe considerar el impuesto de salida del país, que es de $27 para viajes por vía aérea.

"En general, la población costarricense dedica un porcentaje importante a la recreación y no es exclusivo solo para los que tienen un mayor nivel de ingresos", sostuvo.

Vargas explicó que su firma hizo un cálculo de  ingresos con un corte previo al cierre del año 2022 en el cual se tomó el precio de los vuelos más baratos ofrecidos por diversas líneas aéreas a los destinos más visitados por los costarricenses.

"El aumento que propone el Ejecutivo representaría una recaudación 32 veces más grande que la actual. Pasando de cobrar $1,2 millones a $39,9 millones", precisó.

Aseguró que la propuesta también significaría un golpe turismo, que se ha convertido en un motor importante para
dinamizar la economía no sólo de Costa Rica, sino de América Latina.

"De acuerdo con la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), para el año 2014 la aviación contribuyó con $167 mil millones al Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe y generó 5,2 millones de empleos en la región; y en solo 10 años, entre 2006 y 2016, el tráfico aéreo comercial en América Latina y el Caribe se duplicó y se estima que ha crecido a una tasa del 6% anual, lo que implica un reto en la mejora de infraestructura y políticas gubernamentales que ayuden a todos, y que no golpeen directamente a los costarricenses", agregó Vargas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO