Impuesto a pymes propuesto por Gobierno golpeará inversiones y empleo
(CRHoy.com) -La tarifa única de un 30% del impuesto sobre la renta a las personas jurídicas, que propone el Gobierno, golpearía la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para hacer nuevas inversiones y generar empleo.
Así lo advirtió el analista financiero Daniel Suchar, quien recordó que las pymes representan el 90% del parque empresarial de Costa Rica.
Suchar explicó que la teoría económica señala que no necesariamente por tener un impuesto más alto, el Gobierno va a recaudar más ingresos.
También señaló que a nivel internacional varias economías "se están volcando a tener una practicidad o impuestos mucho más baratos y que sean parejos para todo mundo."
"Si a las pymes se les carga con el 30% del impuesto sobre la renta, el 90% del parque industrial costarricense va a sufrir, porque le va a quedar menos dinero para reinvertir, para colocar más personal, para poder ampliar sus negocios", sostuvo el experto.
Aseguró que la tasa propuesta por el Ministerio de Hacienda "no es el camino" y que, más bien, se debería ver lo que está sucediendo en otras economías que la están bajando al 20% o 15%.
La reforma al impuesto sobre la renta, que presentó el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa el jueves pasado, pretende uniformar con una tarifa del 30% la carga impositiva a las empresas, independientemente de su tamaño.
Actualmente, las personas jurídicas pagan el impuesto sobre la renta con base en una tarifa escalonada que va del 5% al 20%.
"Las pymes generan una gran cantidad de empleos. Si a las pymes, se les quita oxígeno, también se le está pegando para mal al indicador de desempleo", agregó Suchar.
Según la encuesta Continua de Empleo, correspondiente al primer trimestre del año, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el desempleo se ubicó en un 10,6% (249 mil personas sin trabajo) por una menor participación en el mercado laboral.