Importador de cemento chino ha recibido más de ¢9.000 millones durante administración Solís
Juan Carlos Bolaños, único importador de cemento chino a nivel comercial en el país, ha recibido en los últimos tres años adjudicaciones con el Gobierno de Luis Guillermo Solís por más de ¢9.000 millones. Así lo reporta la Contraloría General de la República en su sitio "Consultas sobre Presupuestos Públicos" y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
La suma más alta proviene de adjudicaciones que se reportaron a la Contraloría con más de ¢6 mil millones, mientras que en la Comisión Nacional de Emergencias el reporte suma más de ¢4.000 millones.
Bolaños ha utilizado las sociedades JCB Distribuidora S.A., JCB Alquiler de Maquinaria y JCB Constructora y Alquiler tanto en los procesos en diferentes instituciones públicas como con la CNE.
Según la información disponible en la CGR, Bolaños consiguió en los últimos años contratos por un monto total de ¢6.914 millones. La mayor parte de ese dinero fue adjudicado por este gobierno, pues de 2014 a 2016 el total adjudicado a las empresas de Bolaños es de ¢6.387 millones.
Con la CNE el monto obtenido del 2014 al 2017 solo en contratos directos de lo que se llama Primer Impacto y Emergencias suma más de 4.000 millones.
Entre 2005 y el 2013 obtuvo la suma de ¢5.808 millones, en contratos de Primer Impacto como de Emergencias. Si se suma el total del 2005 a la fecha, las empresas del empresario del cemento chino obtuvieron contratos por ¢14.964 millones.
CRHoy.com publicó un supuesto plan de dicho empresario para evadir el pago de un millonario crédito y además demandar al Banco de Costa Rica por supuestos daños comerciales. Esto se discutió en la sesión de Junta Directa del pasado 14 de junio.
Esta entidad bancaria otorgó a la empresa Sinocem, cuyo representante es Juan Carlos Bolaños, un crédito por $30 millones en el 2015, para la importación de cemento proveniente desde China. Esto fue posible gracias a un plan presentado por el Banco al Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro. Dicho plan, según confirmó a CRHoy.com la entonces presidenta del BCR, no fue rechazado en ningún momento por Presidencia…
Los más grandes
El primer contrato millonario que obtuvo Bolaños en la presente administración, fue con la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) por un monto de ¢2.592 millones para la "Construcción de Obras de Protección del Río Bartolo en Moín, Limón". Esa contratación la adjudicó directamente la Junta Directiva de Recope.
La segunda contratación la realizó el Sistema Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) para la ampliación de los cauces existentes en la zona y construcción de un canal nuevo con el fin de aumentar el área hidráulica de la población de Limoncito. La idea era disminuir los tiempos de inundación y las áreas afectadas por el desborde de los cauces y mejorar las condiciones de vida de los población.
El año pasado Bolaños también obtuvo otros dos contratos millonarios más. Uno con el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) para trabajos de lastreado en Sardinal, Guanacaste por por ¢309 millones y otro para la construcción de una nueva trinchera y conformación de dique en el relleno sanitario en San Luis de Florencia por ¢231 millones por parte de la Municipalidad de San Carlos.
Las municipalidades y entidades estatales que han contratado a las empresas de Bolaños desde 2007 a la fecha son: Municipalidad de Pococí, Instituto Costarricense de Electricidad, Municipalidad de Desamparados, Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), Recope, Senara, Municipalidad de Escazú, Municipalidad de Garabito, Instituto Costarricense de de Pesca, Municipalidad de Poás, Consejo Nacional de Viabilidad, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, y Municipalidad de San Cruz.