Importaciones están paralizadas debido a hackeo de Hacienda

Imagen ilustrativa (Archivo CRH)
(CRHoy.com).- Las importaciones en el país continúan completamente detenidas en este momento a causa del hackeo que sufrió el Ministerio de Hacienda, el cual tiene caídas todas sus plataformas desde la mañana de este lunes; incluyendo las plataformas de Administración Tributaria Virtual (ATV) y del Sistema de Tecnologías de Información para Control Aduanero (TICA).
De acuerdo con Roxana Sossa, coordinadora de la Comisión de Aduanas y directora de la Cámara de Comercio (CCCR), "los puertos están colapsados, las mercaderías no se pueden movilizar y las importaciones están completamente detenidas dado que no se están autorizando descargas".
Además, también mencionó que debido a esta situación también se están perdiendo las declaraciones realizadas de manera anticipada, lo cual no solo implica una detención en el movimiento del comercio internacional, sino también un incremento en los gastos logísticos que se realizan al momento de importar o exportar.
Por esta razón, Sossa insistió en el llamado a realizar un plan de contingencia que dio a conocer la CCCR en horas de la tarde, donde afirmó que es necesario concretar soluciones entre el sector público y privado para asegurar el movimiento de mercancía y evitar un posible desabastecimiento de productos básicos y materias primas que en este momento no pueden ingresar al país.
Finalmente, también criticó al plan de contingencia de Hacienda para exportaciones (el cual no rige para importaciones), debido a que afirma que estas medidas no son aceptadas en el mercado internacional.
Según Asdrúbal Villalobos, presidente de la Asociación de Agencias de Aduanas de Costa Rica, esperan que para este miércoles ya esté listo un plan de contingencia para las importaciones por parte de la Dirección General de Aduanas. También mencionó que ya se lograron concretar importaciones para el sector de zonas francas.
Tanto Sossa como Villalobos declararon que aún no se tiene un registro claro de cuántas pérdidas ha sufrido este sector por la imposibilidad del uso de la plataforma del TICA.