Logo

Impacto por lluvias no varía plan en viaducto de Guadalupe: estará a inicios de 2021

Lluvias asociadas a efectos de Eta e Iota afectaron brevemente trabajos de excavación

Por Pablo Rojas | 25 de Nov. 2020 | 8:52 am

(CRHoy.com). El viaducto que se construye en la rotonda de Guadalupe estará listo en marzo del próximo año, cumpliendo con el plazo establecido pese a "desfases pequeños" en el cronograma de trabajo a causa de las fuertes lluvias ocurridas durante este mes de noviembre.

Las obras de construcción iniciaron en enero de 2020 y están previstas para concluir en 14 meses. Es decir, hasta este 24 de noviembre, se mantiene la proyección sin mayor ajuste: el proyecto estaría en operación entre marzo y abril de 2021.

Así lo explicó Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) por parte del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El funcionario indicó que las condiciones lluviosas asociadas a la influencia indirecta de los huracanes Eta e Iota provocaron un leve impacto en los trabajos de excavación. No obstante, tras el paso de los fenómenos climáticos, los trabajos se retomaron con normalidad.

"Va avanzando sumamente bien. Si bien es cierto tenemos unos atrasos por las lluvias fuertes que nos generaron los huracanes, el cronograma se ha mantenido. El desfase que se generó es pequeño y una vez que se fue la lluvia hemos retomado con muchísima fuerza la labor de excavación, que es el frente de trabajo más importante en este momento", acotó el ingeniero.

Según los cálculos de Conavi, en el área del viaducto es necesaria la excavación 65 mil metros cúbicos (m³) de tierra ubicada en la parte central del viaducto.

"Paralelamente, se avanza en la construcción del nuevo puente sobre el río Torres, un puente peatonal, aceras, cordón y caño, sistemas de evacuación pluvial, cunetas, la canalización subterránea de todo el sistema de iluminación eléctrica y los accesos a las zonas comerciales", acotó Jiménez.

¿Qué es lo que se realiza?

Se intervendrán 790 metros. La obra será subterránea y sustituiría la intersección de semáforos. El proyecto conectará con Circunvalación Norte y forma parte del plan de infraestructura vial que para agilizar el tránsito sobre la ruta nacional 39 (Circunvalación) que incluye, además, la construcción del viaducto en Garantías Sociales (ya en operación) y el paso a desnivel en la rotonda de La Bandera".

Según la cartera, la obra permitirá que 50 mil vehículos circulen por el sitio con velocidades promedio de hasta 80 km/h.

El paso a desnivel contará con 4 carriles en el paso a desnivel -2 por sentido- para permitir que los vehículos puedan desplazarse con fluidez sobre Circunvalación.

Mientras, la rotonda contará con 2 carriles por sentido para permitir el acceso hacia las localidades aledañas y se construirán aceras a ambos lados, bahías para autobuses, puente peatonal y una alcantarilla ampliada sobre el río Torres.

La inversión es de $19.5 millones provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la gestión está a cargo del Conavi y la Agencia de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO