Logo

IMAS permitió que datos sensibles de los ticos se manejaran en tablets de asociación privada

Auditoría Interna cuestionó que se hayan usado las tablets sin una cobertura legal por vencimiento de convenio

Por Daniel Chinchilla | 30 de Jun. 2020 | 12:04 am

(CRHoy.com) Un informe de Auditoría Interna del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) reveló inconsistencias en la ejecución de un acuerdo elaborado por esa institución para que una asociación de empresarios privados tuviera acceso a informaciones internas con el fin de elaborar una supuesta aplicación para uso y beneficio del gobierno. Para ello, el IMAS permitió que la información almacenada en las Fichas de Inclusión Social se utilizara en tablets propiedad de la asociación, sin contar con un protocolo de manejo de datos ni con la autorización de la Agencia Protectora de Datos de los Habitantes (Prodhab).

Ese pacto fue con la Asociación Horizonte Positivo, en fecha del 11 de setiembre del 2014, mientras el IMAS tenía como jerarca al actual presidente de la República Carlos Alvarado Quesada.

Horizonte Positivo, por su parte, selló el convenio con la firma de André Garnier, actual ministro de coordinación económica del gobierno.

El acuerdo de cooperación, bajo oficio del Consejo Directivo N 336-08-2014, tenía como fin que Horizonte Positivo entregara al IMAS una aplicación tecnológica para la captación de datos de beneficiarios del programa de ayuda social de la entidad, y a la vez, usarlos de manera correcta para un mayor aprovechamiento de los recursos dirigidos a combatir la pobreza de la nación.

En el marco de ese acercamiento, Horizonte Positivo puso a disposición del IMAS más de 110 dispositivos electrónicos, específicamente tablets, para que los funcionarios de la institución usaran en ellas la aplicación que iba a desarrollar el equipo de la asociación de empresarios.

En el artículo 4 del documento, señalado como "obligaciones del Instituto Mixto de Ayuda Social", destaca lo siguiente:

"Facilitar la comunicación e información oficial para realizar las coordinaciones necesarias con la Asociación –Horizonte Positivo- para el desarrollo de las estrategias y proyectos que en función de este convenio se acuerden entre las partes".

Sin embargo, los funcionarios de auditoría determinaron que pese a la instalación de la aplicación como producto final del convenio, la misma no se implementó porque no hubo forma de que funcionara, debido a inconsistencias en la parte técnica.

"En lo relativo a la aplicación móvil -FIS Digital- donada al IMAS por la Asociación Horizonte Positivo, para la captura de datos de las familias mediante utilización de tabletas, se determinó que dicha aplicación se instaló técnicamente, pero la misma no se implementó y ajustó, dadas las inconsistencias detectadas durante la fase de pruebas, lo que impidió su utilización por las áreas competentes de la Institución. De conformidad con lo anterior la aplicación nunca entró en su fase de producción", señala el informe.

Horizonte Positivo es una organización financiada por decenas de empresarios privados reconocidos en ámbitos como tecnologías, banqueros, sector construcción e incluso recibe recursos del dueño de un canal de televisión nacional.

IMAS pagó ¢600 mil por mantenimiento

La oficina reguladora además acreditó que el IMAS pagó en ese contexto, tres tipos de contratos técnicos para mantenimiento de la aplicación, cada uno por ¢199 mil.

"(…) se comprobó que el Área de Tecnologías de la Información efectuó tres pagos de ¢199,230 c/u por concepto de servicios profesionales para el mantenimiento correctivo de dicha aplicación. No obstante, a pesar de los esfuerzos realizados para la puesta en producción de la aplicación, no fue posible su implementación", destacaron los auditores.

Carlos Alvarado justificó los acercamientos de Horizonte Positivo como una alianza público/privada para el mejoramiento de políticas públicas para poder luchar contra la pobreza.

Otro punto señalado por los auditores es que, para los efectos del funcionamiento de la relación cooperativa, tanto el IMAS como Horizonte Positivo debían firmar cartas de entendimiento, entre otros aspectos para el uso de las tablets que puso a disposición el grupo de empresarios.

Sin embargo, la última carta se firmó 1 año después del vencimiento de la anterior, por lo que Auditoría Interna cuestionó que se hayan usado las tablets de la Asociación sin un respaldo legal.

"(…) esta Auditoría tiene duda sobre la eficacia y legalidad de la aprobación de esta última carta de entendimiento, pues fue aprobada y suscrita en una fecha posterior al vencimiento de la vigencia del Convenio Marco que sustenta la posibilidad de suscribir estas cartas para proyectos específicos, al respecto, se considera que siendo un tema estrictamente jurídico, la administración deberá realizar consultas pertinentes a Asesoría Jurídica…".

CRHoy.com consultó al IMAS sobre las respuestas del departamento Jurídico en relación a lo acontecido. El actual presidente ejecutivo del instituto, Juan Luis Bermúdez, manifestó que "comenzarían a buscar los oficios", sin que hasta hoy hayan contestado.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO