Imas deberá pagar millones por despido ilegal e injustificado
Entidad fue advertida de que era injustificado pero hizo el despido
El Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas) deberá destinar una cifra millonaria para pagar la indeminización de una funcionaria que fue despedida de forma ilegal e injustificada y en el año 2015.
Esto a pesar de que el encargado de desarrollo humano de la entidad José Masís le advirtió por medio de un correo electrónico a los altos jerarcas del Imas que el cese de la funcionaria Enar Arguedas era injustificado.
La advertencia iba dirigida hacia el Gerente General del Imas Gerardo Alvarado, el asesor jurídico de apellido Vargas y la Directora Ejecutiva de la Red de Cuido Angelita Flores.
No obstante, el criterio de Masís fue omitido y ahora la entidad deberá desembolsar la cifra millonaria.
Según la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo de San José, la institución deberá pagar 5 millones de colones por concepto de daño moral, más lo que se determine por el pago de salarios caídos, vacaciones y aguinaldo que no percibió Arguedas entre el 27 de febrero y el 24 de setiembre del 2015.
El caso
La funcionaria Arguedas fue contratada a plazo fijo entre el 1 de marzo del 2013 hasta 31 de agosto del 2014 para que laborara en la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Posteriormente, Arguedas trabajó de forma interina entre el 01 de setiembre de 2014 hasta el 27 de febrero de 2015.
No obstante, en un oficio del 24 de febrero se recomendó la contratación de un profesional en administración para el cargo de Planificación Institucional y por ende se recomendó no prorrogar los nombramientos de Arguedas porque según el oficio, ella no encajaba en el perfil necesario.
Sin embargo, Arguedas es licenciada en administración de empresas desde el 10 de agosto del 2012.
"Se recomienda no prorrogar los nombramientos de la profesional en Planificación, Enar Arguedas ya que sus profesiones no guardan relación con el perfil que demanda la realidad nacional de la Secretaria Técnica de la Red de Cuido", señalaba el oficio.
Tras la valoración del caso, el Tribunal Contencioso señaló que el Imas actuó de una forma "arbitraria e ilegal" en contra de Arguedas y no existían los fundamentos para cesarla.
