Iluminación del árbol de Navidad del Hospital de Niños no será abierta al público
El próximo jueves 5 de diciembre se realizará la iluminación del árbol de Navidad del Hospital de Niños (HNN), una tradición que ya viene desde hace 60 años en el centro médico.
Este año el evento no es abierto a todo público debido a que busca garantizar la seguridad de los pacientes, pero tiene una gran relevancia para familias costarricenses.
Según Carlos Jiménez, director general del HNN, "esta decisión busca evitar las aglomeraciones que históricamente caracterizan este evento, ofreciendo una experiencia más segura y significativa para los asistentes, especialmente para la población más vulnerable. Este año es muy especial ya que el hospital cumplió 60 años de estar al servicio de la niñez y 60 años de iluminar de fe y esperanza a nuestros pacientes, familias y funcionarios".
Durante la iluminación del árbol se espera la participación de cerca de 400 personas, incluyendo pacientes ambulatorios, pacientes de los albergues que apoyan al hospital, la Asociación Lucha contra el Cáncer Infantil y entre otros.
En esta actividad navideña colaboran empresas como la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
El arbolito será decorado con más de 15 mil luces LED, con colores como: amarillo, rojo, azul, verde y blanco.
Historia del arbolito del HNN
El 24 de mayo de 1964 se inauguró dicho centro médico y ese mismo año, Marta Montis de Martínez, diplomática y colaboradora, tuvo la idea de colocar en los jardines un árbol de navidad para que los niños que estaban internados disfrutaran la alegría de la época.
Durante los primeros 18 años, se buscaron árboles que debían tener varias características como: gran altura, frondoso, de fácil acceso para su corte y traslado. Sin embargo, tras las dificultades de trasladarlo desde la montaña, se decidió sembrar uno.
La actividad se realiza el primer jueves de diciembre. Además, también se reciben regalos por parte de los asistentes para entregar a los niños y niñas hospitalizados en fechas posteriores.