“¿Idiay?”: El libro que revela la historia de Costa Rica a través de nuestros dichos
Libro fue lanzado recientemente
En Costa Rica hay muchas personas que demuestran su talento de múltiples formas, y entre ellas se encuentran grandes escritores que han destacado en muchos rincones del país. Entre ellos está Rodrigo Soto, el autor del nuevo libro ¿Idiay?, una obra sobre la lectura en Costa Rica, o más bien, sobre el habla de los ticos.
Rodrigo destacó que el libro es profundamente original debido a la forma en que se acerca a la cultura costarricense:
Lo que yo trato de hacer es mostrar cómo las palabras y expresiones habituales de nuestra habla coloquial revelan, o son una puerta o ventana, a la historia de nuestro país, afirmó el escritor.
Dentro del libro se pueden encontrar con facilidad palabras tradicionales de los boyeros. Sin embargo, como él mismo lo menciona, en Costa Rica "la tradición del boyero se ha perdido", aunque sus palabras no se olvidan; sus expresiones permanecen en el habla cotidiana de las personas. Una de las principales intenciones del autor es que el libro pueda contar la historia del país, desde su antigüedad prehispánica hasta la Costa Rica actual, por medio de las palabras asociadas a distintos periodos y momentos históricos.
Según menciona Soto:
La misma historia del país también se puede rastrear en las palabras y expresiones que utilizamos como costarricenses.
Todo este tipo de expresiones, aunque uno no sea consciente de ello, están asociadas a determinados momentos de nuestra historia, añadió el escritor.
Además, algo que siempre tuvo presente al momento de escribir el libro fue que quería que fuera muy entretenido, para que personas de todas las edades pudieran leerlo y disfrutarlo de una manera sencilla, "rescatando todas esas palabras que son testimonio de la historia".
Pero… ¿cómo nació la idea de realizarlo? Soto no dudó en mencionar:
Responde generalmente a inquietudes que se han ido gestando durante mucho tiempo. Lo que sí ocurrió de repente fue la oportunidad de escribirlo.
Cuando conoció a la nueva editorial Perro Callejero, les propuso la idea del libro y, en la segunda ocasión en que lo planteó, aceptaron. Así fue como surgió la magia, hace aproximadamente 3 años, y el proyecto comenzó a desarrollarse hasta convertirse en una realidad.
Para Soto, la razón del nombre del libro, ¿Idiay?, radica en que se trata de una de las expresiones más marcadas y significativas para los costarricenses: "Siempre la utilizamos para todo", menciona el escritor.
"Idiayes un buen ejemplo de cómo el lenguaje evoluciona constantemente y se mueve, porque el ‘deay' que uso yo, la mayoría de los jóvenes lo ha contraído, y el sentido sigue siendo el mismo", explicó.
Como el libro fue lanzado recientemente, Soto aún no ha percibido del todo el apoyo del público costarricense. Por ello, desde ayer realizó una publicación en la red social Facebook, donde considera que se desenvuelve "de la mejor manera", y se sorprendió del gran interés que muchos mostraron por su libro.
¿Quién es Rodrigo Soto? Nacido en San José, Costa Rica, en 1972, cuenta con aproximadamente 20 libros publicados, entre ensayos, cuentos, novelas, obras de teatro y poesía. Además, durante muchos años colaboró con medios de comunicación impresos.