Misterio resuelto: 50 años después identifican al asesino de la “Dama de las Dunas”
Ruth Marie Terry fue encontrada sin vida en 1974.
(CRHoy.com) Las autoridades identificaron al asesino de la conocida "Dama de las Dunas" casi 50 años después del homicidio.
En noviembre de 2022, las autoridades habían informado que, después de varios años de investigación, llegaron a ella con ayuda de la genealogía. Se trata de Ruth Marie Terry, quien fue encontrada muerta en 1974.
Terry tenía alrededor de 37 años y fue encontrada sin vida por la policía en las dunas de arena en Provincetown, Massachusetts, Estados Unidos.
Las autoridades indicaron que la mujer no tenía sus manos y además, su cabeza estaba "casi cortada".
Al parecer, sus manos fueron removidas para que la policía no pudiera ser identificarla a través de las huellas dactilares.
Tras identificarla, los investigadores se propusieron en encontrar al asesino de la mujer.
Unos meses después, las autoridades informaron este lunes que la persona que asesinó a Terry fue su esposo, identificado como Guy Muldavin, según lo dio a conocer NBC News.
Los investigadores descubrieron que la fallecida se casó con Muldavin entre 1973 y 1974.
La pareja se fue de viaje tras la boda e incluso tuvo una parada en Tennessee para visitar la familia de Terry.
Las autoridades policiales señalaron que Muldavin regresó a casa solo después del viaje en el verano de 1974 y al parecer condujo el vehículo de la fallecida.
Muldavin, quien falleció en el 2002, les habría dicho a sus conocidos que su mujer había muerto.
El esposo de Terry ayudó al hermano de su esposa para encontrarla; Muldavin le dijo que ellos se habían peleado durante la luna de miel y desde entonces, no sabía nada de ella.
"Basado en la investigación sobre la muerte de la señorita Terry, se ha determinado que el señor Muldavin fue responsable de la muerte de Terry en 1974", indicaron las autoridades a través de un comunicado.
Las autoridades también señalaron que Muldavin era el sospechoso de la desaparición de su exesposa e hijastra en Seattle en los años 60.