ICT invirtió $2,6 millones en promoción de Costa Rica durante el Mundial
Entidad promovió al país como destino "de calidad mundial, con naturaleza y gente amable"
(CRHoy.com) El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invirtió $2,6 millones en la promoción del país durante el Mundial de Catar 2022.
La planificación publicitaria incluyó la transmisión de anuncios en televisión y medios digitales, así como la colocación de vallas y la realización de eventos de activación en el mercado nacional y cinco en el extranjero: Estados Unidos y Canadá (contemplados como uno solo), México, España, Alemania y Reino Unido.
De acuerdo con la Dirección de Mercadeo de la institución, la justa deportiva representó una oportunidad de promover la visitación al territorio costarricense, en el tanto que es uno de los eventos con mayor cobertura global. A ello debe sumarse la clasificación de la Selección Nacional, así como la disputa de dos partidos contra España y Alemania, dos de los mercados turísticos prioritarios en Europa.
La estrategia incluyó la emisión de mensajes clave, tales como que Costa Rica es un destino "de calidad mundial, con naturaleza y gente amable", detalló el despacho ante una consulta de CRHoy.com. Se tiene también que la puesta en marcha del programa coincidió con el inicio de la temporada alta, lo que hizo posible "empujar" la decisión de los viajeros hacia el país.
El 56,80% de lo invertido estuvo dirigido al pago de pauta en televisión abierta y digital. La planificación se enfocó en medios digitales estratégicos con derechos de transmisión de la Copa Mundial en las naciones antes mencionadas, al igual que en Países Bajos.
Adicionalmente, se negoció la presencia de Costa Rica en programas deportivos "de gran alcance" con las agencias de publicidad y relaciones públicas que brindan servicios al Instituto de Turismo en Norteamérica y Europa. Sobresale la reproducción de un video del país en el show El Chiringuito de Jugones. El audiovisual, de 45 segundos, se mantuvo al aire de domingo a jueves, entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre; es decir, en la antesala del juego que disputó La Sele con La Roja en Catar el 23 de ese mes y que acabó con marcador de 0-7.
Anuncios también fueron pasados en canales de televisión como TV Azteca, Fox Sports y la aplicación de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). También se corrieron campañas en canales con derechos de transmisión exclusivos como el Media Pro (sección "Momentos Internos" y en 64 partidos), Gol TV, GolTV.com, La Liga Santander en España, así como en ARD en Alemania, ITV en Reino Unido.
Debe sumarse a esto la realización de activaciones, concursos y alianzas con mayoristas que promocionaron al territorio nacional como destino. De hecho, el día del encuentro con los españoles, se instaló por tres horas el Fan Zone Pura Vida en el sport bar La Liga, en La Gran Vía de Madrid, España. Al evento fueron invitados 200 periodistas, influenciadores, profesionales en turismo y socios de la entidad para ver el juego y disfrutar de alimentos, bebidas, artículos promocionales, pantallas y consolas para jugar PlayStation.
Por las rutas más transitadas de las ciudades alemanas de Berlín, Múnich, Fráncfort, Stuttgart, Düsseldorf, Colonia y Hamburgo, circuló una pantalla gigante con imágenes de Costa Rica en la parte trasera de un carro; iniciativa que tenía como objetivo de invitar a los transeúntes a visitar las playas costarricenses.
El 1° de diciembre, cuando el combinado patrio se midió ante Die Mannschaft, se activó un fan zone en el estudio de Radio Frankfurt, con alimentos y bebidas de ambas naciones. Además, se rifó un viaje para dos personas a Costa Rica y se tuvo como invitado y comentarista a un exjugador alemán, cuyo nombre no fue indicado.

Asimismo, se colocaron cerca de 1.000 pantallas en 872 bares y restaurantes a lo largo de Alemania, con un video que invitaba a visitar el país, al tiempo que se entregaron postcards con imágenes de playas y volcanes costarricenses para los clientes que llenaran y participaran en la rifa de un viaje a suelo nacional.
Ese tipo de eventos y actividades abarcó apenas el 10,76% de lo invertido. Mientras que el mercadeo digital consumió el 32,44% del total, tal y como se desprende del desglose hecho a este medio por la oficina de prensa del Instituto de Turismo.
Desde el 20 de noviembre, la entidad puso en marcha un plan de publicidad georeferenciada con programática en medios digitales, buscadores y televisión digital en Estados Unidos, Canadá, México, España, Alemania y Reino Unido. De manera paralela se realizó publicidad en las cuentas de Visit Costa Rica en Facebook, Instagram, Twitter, Reddit y Tik Tok.
Además, se utilizó una plataforma de información de emailing , mientras que el sitio web de Visit Costa Rica contó con personalización alusiva a la justa.
Mercado nacional
En Costa Rica, el Instituto de Turismo compartió material audiovisual en sus redes sociales a fin de promover el turismo local. La campaña se denominó "Nuestra Costa Rica Mundial" y se extendió del 22 de noviembre al 13 de diciembre.
Los comerciales cuentan con la participación de los seleccionados Celso Borges (Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica), Joel Campbell (Club León de México), Brandon Aguilera (Nottingham Forest de Reino Unido) y Anthony Contreras (Club Sport Herediano de Costa Rica).
De igual manera, se ejecutó la campaña de publicidad denominada "El Fútbol Viene de Costa Rica", que forma parte de "Vamos a Turistear", el cual se prolongó hasta la conclusión del Mundial de Catar 2022, el pasado 18 de diciembre.
También se colocaron vallas que complementaban los mensajes en las rutas 1 (tramo San José-Alajuela) y 27 (San José-Puntarenas), así como en La Uruca de San José, Tibás, en Desamparados, Santa Ana y Belén.
Unos 500 aficionados que viajaron a apoyar a La Tricolor recibieron un kit de "viajero mundialista", que incluía un chonete, un maletín con artículos personales, un tatuaje temporal con la cara de un ocelote y un perezoso; y un manual de cómo reducir la huella de carbono si se viaja a Catar.